Las atenciones a personas de la diversidad sexual y de género LGBTIQ+ disminuyeron este año en Guanajuato, al pasar de 44 casos registrados el año pasado, a 35 en el periodo de enero a julio de 2025.
El subsecretario de la Diversidad Sexual y de Género, Ricardo García Frausto, explicó que esta reducción se debe a la expansión de las unidades de género en los municipios, que ahora son la primera instancia a la que acuden las víctimas.
“Para diciembre de 2024 teníamos ocho y para julio de 2025 ya eran 16 unidades”, detalló.
El funcionario estatal dijo que estas unidades municipales brindan acompañamiento en casos de violencia o discriminación, canalizan a las personas a instancias competentes y también apoyan en trámites de rectificación de documentos y reconocimiento de identidad.
Agregó que en los casos que requieren verificación de identidad, las y los solicitantes son remitidos al Registro Civil.
El subsecretario señaló que, aunque en algunos municipios aún no se han designado titulares de las unidades, éstas ya están operando y ofreciendo contención. Por ello, aclaró, las cifras de atenciones directas en la subsecretaría han bajado, ya que ahora se dispersan a nivel municipal.