Operativo por el Grito de Independencia: todo lo que debes saber

La Secretaría de Seguridad Pública del municipio de Aguascalientes (SSPM) detalló las medidas de seguridad y movilidad que se aplicarán durante la Ceremonia del Grito de Independencia, programada para el lunes 15 de septiembre. El operativo contempla cierres viales, control de accesos y vigilancia especial en la explanada de la plaza principal y otras zonas estratégicas del primer cuadro de la ciudad.

José Luis Rodríguez Montoya, director de Movilidad, explicó que la estrategia se centrará en la instalación de dispositivos y presencia de personal en los eventos principales, no únicamente en el centro histórico, sino que en todas las delegaciones.

“El operativo que hacemos nosotros solamente es los cierres de las sedes, que es varias en las delegaciones se da más que nada. Ponemos presencia, ponemos dispositivos ahí y lo que es Plaza Patria, que ya sabemos que es el evento más fuerte. Tenemos aproximadamente unos 20-25 elementos en lo que es alrededor de Plaza Patria ”, indicó

Entre los puntos de acceso controlado se encuentran intersecciones como Francisco I. Madero con José María Morelos, Moctezuma con Venustiano Carranza y Galeana con José María Chávez. Los cierres en calles como Madero y Morelos se mantendrán hasta la madrugada del 16 de septiembre.

Además, se restringirá la circulación en calles cercanas a la explanada, incluyendo Victoria entre Rivero y Gutiérrez y Moctezuma y el tramo de Cristóbal Colón a Francisco G. Hornedo. Rodríguez Montoya invitó a la ciudadanía a prever sus traslados y seguir las indicaciones de los agentes viales.

Gonzalo Pérez Zúñiga, secretario de Seguridad Pública Municipal, precisó que más de 120 elementos participarán en el operativo, cubriendo tanto el primer cuadro como comunidades aledañas.

“Estamos trabajando arriba de 120 compañeros, nada más para el primer cuadro, aquí lo que tenemos en Plaza Patria. Independientemente de comunidades, lo que tenemos es en Salto de los Salados, Cañada Honda, Calvillito, son diferentes comunidades y la principal que tenemos también que es la explanada Morelos, donde va a tener el Grito nuestro presidente”, apuntó.

Por su parte, Moisés de Luna Rodríguez, director de Justicia Cívica, explicó que durante esta festividad se incrementa la afluencia de personas por alteraciones a la vía pública, y que la intervención del personal busca prevenir incidentes.

“Tradicionalmente en esta fecha comúnmente tenemos 80, pero ya a partir de las 11:00 se genera un poquito más la dinámica y llegó a tener hasta 140 o 150, porque sí se dispara poquito después de lo del Grito de Independencia (…) los principales motivos son disturbios en la vía pública y a lo mejor algún tipo de agresiones que puedan tener o intoxicarse en vía pública, no necesariamente con alcohol porque hay ley seca”, concluyó.