Tribunal de Justicia Administrativa celebra 38 años

La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo reconoció los 38 años del Tribunal de Justicia Administrativa, pues aseguró que es un órgano jurisdiccional como garante de imparcialidad, transparencia y acceso efectivo a la justicia para la ciudadanía guanajuatense.

“La historia de este Tribunal es también la historia de su compromiso con Guanajuato. Las instituciones públicas no deben ser entes lejanos de la ciudadanía, sino demostrar con acciones constantes su cercanía y servicio. El TJA lo ha hecho a lo largo de 38 años y hoy es un referente de imparcialidad y transparencia”, destacó.

García Muñoz Ledo subrayó que el trabajo del TJA ha sido clave para fortalecer la certeza jurídica y la confianza en las instituciones, pilares fundamentales para la convivencia democrática.

Además, resaltó que el compromiso del Gobierno de la Gente coincide con los valores que el Tribunal ha mostrado en su trayectoria: acceso efectivo a la justicia, respeto a la dignidad de las personas y apertura al diálogo ciudadano.

Desde su creación en 1987 como Tribunal de lo Contencioso Administrativo, este órgano ha evolucionado hacia un modelo más moderno y cercano a la sociedad.

Actualmente, tres de cada cuatro demandas se resuelven en favor del justiciable, y el 98 por ciento de las sentencias emitidas permanecen firmes, lo que refleja calidad y certeza jurídica.

El TJA también ha recibido dos premios nacionales por prácticas de transparencia y ha alcanzado un cumplimiento del 100 por ciento en obligaciones de rendición de cuentas.

A ello se suma la creación de la Quinta Sala Unitaria, la puesta en marcha de una Unidad de Conciliación en Materia Administrativa y el impulso a mecanismos alternativos de solución de conflictos.

La gobernadora felicitó a la presidenta del TJA, magistrada María Raquel Barajas Monjarás, quien encabezará la siguiente etapa institucional.

“Fortalecer a nuestras instituciones es clave para la paz y la gobernanza en Guanajuato”, afirmó García Muñoz Ledo.

El evento concluyó con el panel “Nuevas Tendencias del Derecho Administrativo”, en el que especialistas abordaron temas como la digitalización de la comunicación fiscal, los mecanismos alternativos de solución de controversias y la protección de los neuroderechos