Alertan sobre estafa de romance que opera en WhatsApp y Messenger

En Durango se han detectado intentos de fraude en línea mediante perfiles falsos que utilizan imágenes de supuestos médicos o trabajadores internacionales en zonas de guerra. El caso más reciente es el de “Jennifer Albert”, un personaje inventado que asegura querer escapar de Afganistán y que ha estado a punto de engañar a por lo menos tres personas en la entidad.

 

De acuerdo con el especialista en redes sociales, David Anaya Solís, este tipo de estafa ha circulado en plataformas como WhatsApp y Messenger desde hace al menos tres semanas, con especial enfoque en hombres mayores y solitarios.

 

El modus operandi consiste en establecer contacto presentándose como médicos, soldados o empleados de la ONU, quienes comparten historias de dificultad para generar empatía. En pocos días declaran amor y ofrecen matrimonio o mudarse con la víctima. Posteriormente, aseguran haber enviado una maleta con dinero que quedó retenida en aduanas o paqueterías, solicitando apoyo económico urgente para liberarla.

 

Uno de los casos documentados en Durango ocurrió cuando “Jennifer” aseguró haber mandado 450 mil dólares, ofreciendo a la víctima el 30 por ciento de esa cantidad. El hombre estuvo cerca de depositar, pero al investigar descubrió que se trataba de un fraude con fotos tomadas de una doctora venezolana real.

 

Anaya Solís señaló que este esquema se ha replicado en varias partes del país y recomendó desconfiar de relaciones virtuales que soliciten dinero o datos personales, ya que se trata de un fenómeno que ha afectado principalmente a hombres.

 

Newsweek te recomienda continuar leyendo: Caen más del 30% homicidios en Durango: incidencia se mantiene por debajo de la media nacional