De cara a reforma electoral, destaca IEE virtudes de los institutos locales

En 2022, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una reforma electoral en la que, entre otros puntos, se contemplaba la desaparición de los Organismos Públicos Locales (OPLES). Sin embargo, esta no alcanzó la mayoría calificada y fue rechazada por el Poder Legislativo.

Hoy en día, la presidenta Claudia Sheinbaum ha adelantado que presentará una reforma electoral similar a la de su antecesor, y si bien aún no se conocen sus características, se prevé que también pueda contener la eliminación de los OPLES.

Al respecto, la consejera presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE), Clara Beatriz Jiménez, se dijo dispuesta a defender la permanencia de los institutos locales ante legisladores y autoridades involucradas.

“Se ha planteado esta posibilidad, y si bien aún desconocemos si esto se va a plantear en la reforma, nosotros estamos en la mejor disposición para hacer notar las actividades que realizamos cada uno de los institutos locales. A diferencia del INE, hay cosas que se piensa que son duplicidades, pero atienden diferentes ámbitos” argumentó.

Respecto al argumento de supuestos altos costos de operación, Jiménez González señaló que será importante analizar qué tan austero sería que el Instituto Nacional Electoral (INE) absorbiera los procesos electorales locales, pues inevitablemente implicaría una ampliación de sus recursos.

“Se tendría que ampliar la plantilla, los materiales locales no se podrían suprimir, los programas de resultados electorales, sistemas de cómputo de registro de candidaturas y muchos avances del sistema que han sido emanados de los institutos locales” destacó.

Por ahora, liderazgos del partido oficialista, Morena, han adelantado que uno de los puntos que contendrá la reforma, será la reducción de al menos 50% de las diputaciones plurinominales y la eliminación total de los cargos de representación proporcional en el Senado de la República.