El futuro del marketing: medios, datos y autenticidad

En un mundo hiperconectado, el marketing está en constante evolución, equilibrando creatividad, datos y conexiones humanas para captar la atención de audiencias saturadas de información. En una conversación con Braulio Martínez, Director de la Licenciatura en Marketing & Data Strategy de la Universidad Panamericana en Aguascalientes, desciframos cómo las marcas están redefiniendo sus estrategias en 2025, integrando medios tradicionales y digitales con un enfoque en la autenticidad y una precisión casi quirúrgica.

Medios tradicionales: adaptarse para sobrevivir

Aunque los medios tradicionales como la radio, la televisión y la prensa escrita han perdido audiencia frente al auge digital, no están completamente obsoletos. 

“Todavía tienen mercado, pero han perdido relevancia frente a lo digital”, explica Martínez. La clave está en la diversificación: la radio, por ejemplo, ha evolucionado de simples transmisiones musicales a programas que conectan con audiencias específicas, adaptando su diálogo según el momento del día: niños en la mañana, profesionistas en el tráfico

Además, los medios tradicionales están migrando al entorno digital con podcasts, canales de YouTube y presencia en redes como TikTok o WhatsApp. “Si un medio no migra a digital, se queda con menos del 10% del presupuesto, y eso no es rentable”, advierte Martínez. Esta capacidad de adaptación es crucial para no solo sobrevivir, sino también para transformar la forma en que se comunican.

El Valle-Persona: la era de la microsegmentación

El marketing ha pasado de la difusión masiva a la personalización precisa. Martínez destaca el concepto del valle-persona, un arquetipo del cliente ideal que permite a las marcas dirigir mensajes con una precisión casi quirúrgica. “Antes, los medios llegaban a muchos, pero no siempre al objetivo exacto. Ahora, las redes sociales conectan con personas específicas”, señala. 

Plataformas como Facebook, Instagram y TikTok han redirigido hasta el 90% de los presupuestos de marketing hacia lo digital, optimizando recursos y maximizando el impacto al llegar al corazón del consumidor deseado. Este enfoque no solo ahorra recursos, sino que fomenta conexiones auténticas en un entorno saturado de voces que compiten por atención.

Influencers: el nuevo puente hacia la autenticidad

En un mundo donde los consumidores esquivan anuncios con un simple “skip”, las marcas buscan conexiones genuinas. Los influencers, según Martínez, son ese puente hacia una comunicación orgánica.

“No todos los creadores de contenido son influencers, pero los que logran influir conectan de manera genuina con nichos específicos”, explica. 

Desde cosméticos hasta tecnología, los influencers inspiran a sus seguidores a adoptar productos o estilos de vida, evocando una nostalgia moderna por los días en que las celebridades respaldaban marcas. “Los seres humanos somos aspiracionales. Queremos emular a quienes admiramos”, afirma Martínez.

Este poder de conexión emocional crea pequeños nichos de mercado que las marcas aprovechan para generar impacto, rompiendo moldes con un estilo fresco y auténtico.

Datos: el corazón estratégico

El análisis de datos es el pilar del marketing moderno. “¿Cuántos vieron tu mensaje? ¿Cuántos hicieron clic? ¿Cuántos compraron?”, pregunta Martínez, destacando cómo las plataformas digitales ofrecen métricas instantáneas. Este “embudo de conversión” permite medir el retorno de cada peso invertido con precisión quirúrgica.

“El análisis de datos es vital para cualquier campaña. Te da un número exacto del impacto y la efectividad”, afirma.

Esta capacidad de medición rápida distingue a los medios digitales de los tradicionales, cuyos resultados son más lentos y menos precisos, permitiendo a las marcas ajustar estrategias en tiempo real.

¿Creatividad vs. alcance? El equilibrio perfecto

La creatividad sigue siendo un ingrediente esencial, pero su rol depende del objetivo. “Si busco posicionamiento, necesito una idea atractiva para generar interacción. Si quiero ventas, necesito un call to action claro, como un 2×1”, explica Martínez. Los medios digitales, con su capacidad para pruebas A/B y métricas en tiempo real, permiten ajustar estrategias rápidamente, algo que los medios tradicionales no pueden igualar. Este equilibrio entre creatividad y alcance es clave para conquistar nuevos clientes o fidelizar a los existentes, siempre observando el mundo con nuevos ojos para comunicar mejor.

Un nuevo epicentro de ideas: hacia un futuro conectado y humano

De cara a los próximos cinco años, Martínez predice un marketing aún más digital, pero con un enfoque profundamente humano. La saturación publicitaria ha llevado a los consumidores a valorar lo orgánico y auténtico. Los influencers seguirán siendo clave, actuando como embajadores que conectan marcas con audiencias de manera genuina. “Estamos volviendo a lo humano, aunque sea a través de una pantalla”, concluye Martínez.

Este espíritu de conexión auténtica se refleja en iniciativas como el Festival Panóptica, que llegará a Aguascalientes el 9 de octubre de 2025 para reunir a comunicadores, creadores y tecnólogos en un diálogo vibrante sobre el futuro de la comunicación. 

Panóptica no solo inspira a observar con intención, sino que enciende la chispa para transformar cómo las marcas cuentan historias y conectan con el mundo.