Promete Claudia Sheinbaum electricidad y servicios en comunidades indígenas de la Sierra de Durango

El Gobierno Federal ha comenzado la implementación del Plan de Justicia Energética en comunidades indígenas de la Sierra de Durango, según lo informado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su conferencia matutina del lunes 26 de agosto. El programa busca garantizar el acceso universal a la electricidad mediante la expansión de la red eléctrica o la instalación de paneles solares en zonas de difícil acceso.

 

En coordinación con el gobierno estatal, encabezado por Esteban Villegas, la estrategia está enfocada principalmente en comunidades O’dam – Au’dam, Wixárika y Mexikan, que históricamente han enfrentado condiciones de rezago en servicios básicos. Sheinbaum hizo énfasis en que el acceso a la energía es un derecho, y no solo un tema de infraestructura.

 

“El objetivo es que ninguna comunidad se quede sin acceso a energía eléctrica”, afirmó.

 

Además de electrificación, el plan contempla estufas de leña eficientes, caminos rurales, módulos de salud, internet gratuito y programas educativos.

 

La electrificación en estas zonas podrá realizarse por medio de conexión a la red donde sea posible, o mediante sistemas autónomos basados en energía solar.

 

La presidenta recordó que este enfoque fue presentado en febrero pasado durante su visita a Durango, como parte del Plan de Justicia para los Pueblos Originarios, en el que se integran diferentes acciones para atender las desigualdades en zonas indígenas del país.

Newsweek te recomienda continuar leyendo: Cohetes, IA y una armadura de Star Wars: duranguenses buscan llegar al Congreso Internacional de Astronáutica