El futuro es verde y brillante: científicos desarrollan una nueva serie de plantas que emiten luz de colores


LAS PERSONAS PRONTO PODRÁN ILUMINAR SUS DORMITORIOS con algo más que lámparas. Un grupo de investigadores creó plantas capaces de brillar en la oscuridad, con luces que abarcan una amplia gama de colores: azul, verde, rojo, dorado e incluso multicolor.

El equipo, encabezado por Xuejie Zhang, científico de materiales de la Universidad Agrícola del Sur de China en Guangzhou, solicitó una patente para su tecnología y confía en que estas plantas se conviertan en elementos decorativos y de iluminación para espacios habitables.

De acuerdo con el estudio publicado en la revista Matter y retomado por Nature, la idea de producir plantas luminosas despertó interés desde finales de la década de 1980, cuando un grupo de científicos logró la primera planta bioluminiscente al insertar un gen de luciérnaga (Photinus pyralis) en una variedad de tabaco (Nicotiana tabacum).

Ese avance abrió el camino a la primera planta de interior luminiscente modificada genéticamente que llegó al mercado en Estados Unidos en 2024. La empresa Light Bio, con sede en Sun Valley, Idaho, lanzó una petunia (Petunia hybrida) que emite un tenue resplandor verde gracias a genes de un hongo productor de luz. Esta planta, que cuesta 29 dólares (unos 541 pesos), exhibe flores blancas durante el día y resplandece en verde por las noches.

UNA NUEVA GENERACIÓN DE PLANTAS LUMINOSAS

A diferencia de la petunia, que emite luz a partir de reacciones químicas en sus células, las nuevas suculentas brillan gracias a materiales inyectados en sus hojas. En un video publicado por Matter se aprecia cómo cambian de un tono opaco a un resplandor intenso.

El efecto proviene de un fósforo elaborado con estroncio y aluminio, al que se le añaden otros metales. Este material absorbe energía lumínica en una determinada longitud de onda, retiene parte de ella y luego la libera en otra diferente durante varias horas. “Por ejemplo, un compuesto inyectado en las suculentas absorbió luz ultravioleta y azul, y la devolvió en forma de luz verde”, explicó la revista Nature.

El fósforo luminiscente ya se utiliza en juguetes, pinturas que brillan en la oscuridad y como trazador en animales de laboratorio. Mientras las plantas bioluminiscentes modificadas genéticamente producen una paleta limitada de colores, estas suculentas ofrecen un rango mucho más amplio, con la posibilidad de mezclarlos para generar luz blanca.

plantas brillantes
Plantas luminiscentes multicolores. (Especial / revista Matter)

Para lograrlo, los investigadores adquirieron fósforos con aluminato de estroncio, los pulverizaron hasta obtener partículas de diferentes tamaños y las inyectaron en las hojas. La especie elegida fue la suculenta Echeveria ‘Mebina’, muy común como planta de interior por sus hojas carnosas dispuestas en rosetas. Para conseguir que cada hoja brillara, los científicos inyectaron partículas de fósforo una por una, en un proceso que requiere cerca de 10 minutos por hoja.

La luminiscencia —que alcanzó tonos azul verdoso, azul violeta, verde, rojo y blanco— se prolongó hasta dos horas tras exponer la planta a luz solar o a fuentes específicas de radiación. Además, pudo reactivarse de manera continua durante los 10 días que duró el estudio. Los investigadores estiman que el costo de los materiales para crear una planta es de 1.40 dólares (26 pesos). Ahora el equipo necesita más pruebas de seguridad. En particular, requiere saber si una hoja llena de partículas sería tóxica si se ingiere accidentalmente.

“Estamos creando algo divertido, placentero y mágico”, apuntó Keith Wood, director ejecutivo de Light Bio. N

NW Noticias te recomienda también estas notas:

Primer trasplante de pulmón de cerdo a humano marca un hito en la medicina: esto se sabe

Gilbert White: el clérigo y naturalista que inspiró a Darwin y es poco reconocido

Dos nuevas especies de avispas parásitas aparecen en América del Norte contra todo pronóstico