Como pintado a mano: descubren en Costa Rica un tiburón naranja de ojos perlados

NO SE TRATA DE CIENCIA FICCIÓN. Un grupo de pescadores deportivos en Centroamérica halló un tiburón con dos características nunca antes vistas: tenía un color naranja intenso y ojos blancos semejantes a las perlas. Su apariencia era tan peculiar que parecía pintado a mano, un hallazgo que ya despertó el interés de la comunidad científica.

De acuerdo con CNN, se trata de un tiburón nodriza de casi dos metros de largo, avistado en la Barra del Parismina Limón, un pequeño poblado de la costa caribeña de Costa Rica con unos 500 habitantes.

“Fue demasiado poderoso (…) normalmente sus colores son marrón, gris oscuro con algo de blanco, pero este encuentro resultó totalmente distinto a los que hemos enganchado por accidente. No buscamos pescar tiburones”, relató a CNN uno de los pescadores, Garvin Watson, sobre el animal que se encontraba a 37 metros de profundidad en aguas de 31 °C.

Watson y Pablo Solano participaban en una excursión organizada por la empresa Parismina Domus Dei cuando algo mordió el anzuelo. Sorprendidos por la especie marina, fotografiaron al tiburón —imágenes que hoy circulan en todo el mundo— y después lo devolvieron al mar.

¿A QUÉ SE DEBE SU COLOR?

Según el portal Fishipedia, el tiburón nodriza (Ginglymostoma cirratum) es un pez tropical que habita en el océano Atlántico y que se ha registrado en el Golfo de México, el mar Caribe y hasta el sur de Brasil. Su nombre proviene del sonido de succión que produce al alimentarse, semejante al de un bebé lactando. También se les conoce como “tiburones dormilones”, ya que permanecen inmóviles en el fondo hasta 20 horas al día. A diferencia de la mayoría de los tiburones, pueden respirar sin necesidad de nadar.

En cuanto a su morfología, esta especie alcanza un tamaño máximo de cuatro metros y medio, aunque su promedio ronda los 2.4 metros, con una esperanza de vida cercana a 25 años. Si bien no es agresiva, puede morder si un buceador invade demasiado su espacio.

La Universidad Federal de Río Grande (Brasil), citada por el medio Clarín, explicó que el tiburón presentaba xantismo total, una anomalía genética muy rara que altera la pigmentación normal y provoca una coloración amarillenta o anaranjada. Este fenómeno, producto de la acumulación de xantina, casi nunca se observa en especies marinas y nunca se había documentado en peces cartilaginosos del Caribe. N

NW Noticias te recomienda también estas notas:

El futuro es verde y brillante: científicos desarrollan una nueva serie de plantas que emiten luz de colores

Primer trasplante de pulmón de cerdo a humano marca un hito en la medicina: esto se sabe

Gilbert White: el clérigo y naturalista que inspiró a Darwin y es poco reconocido