Serán jueces: candidatos descalificados recuperan sus constancias tras fallo federal

La Sala Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó restituir las constancias de mayoría a varios candidatos a jueces en Aguascalientes, tras una controversia sobre su elegibilidad. Al menos 3 de esos candidatos fueron representados por el abogado Néstor Armando Camacho, quien llevó su proceso de defensa tras ser descalificados por el Tribunal Electoral local, que argumentó incumplimientos en requisitos, como una calificación mínima de 8 en la licenciatura o suficiente experiencia profesional.

El conflicto, revela el abogado en entrevista para Newsweek Aguascalientes, comenzó en junio, cuando el Instituto Electoral de Aguascalientes entregó constancias de mayoría a los ganadores de la elección judicial, descalificando a otros por (consideraron los consejeros), no cumplir con los requisitos que debieron ser revisados por los Comités de Evaluación, según la normativa de la reforma judicial.

Así, esos candidatos impugnaron, tras ser considerados inelegibles por no cumplir requisitos constitucionales. Néstor Camacho, en defensa de los candidatos, argumentó que ni el Tribunal Electoral local ni el propio instituto, tenían facultad para revisar los requisitos, ya que la reforma constitucional delegó esa tarea exclusivamente a los Comités de Evaluación.

 “La constitución le dio absolutamente autonomía técnica (al comité) para decidir”, afirmó Camacho, equiparando su función a la selección interna de candidatos en partidos políticos en México.

Sesión de la Sala Monterrey

 

Según el abogado, las impugnaciones debieron presentarse dentro de los cuatro días posteriores al 16 de febrero, cuando los comités aprobaron las candidaturas, pero no se hizo, y señaló que el Tribunal Electoral local actuó arbitrariamente al realizar una investigación propia, implementando “una metodología que no tiene fundamento legal” y que invadió las competencias del comité.

La Sala Monterrey respaldó esta postura, considerando que el tribunal local violó el principio de reserva legal y el derecho de los candidatos a acceder efectivamente a los cargos para los que fueron electos.

En consecuencia, se restituyeron las constancias de mayoría para los siguientes candidatos: Martha Montoya, quien ocupará el cargo de Jueza Mixta; César Cisneros, como Juez Auxiliar; y Jorge Aguirre, como Juez Laboral.

Sin embargo, el abogado admitió que los requisitos de la reforma resultan vagos y ambiguos, como los son el demostrar experiencia profesional o un promedio de 9 en materias relevantes para el cargo. 

El IEE otorga constancia a jóvenes de 23 y 27 años

De forma paralela, el Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes también llevó a cabo una sesión extraordinaria para acatar resoluciones de la Sala Monterrey. En esta, se modificó la asignación de cargos de Personas Juzgadoras de Primera Instancia en materia Penal y su lista de reserva. 

Como parte de la sentencia, se entregaron constancias de mayoría a Diana Montserrat Martínez Ramos (de 27 años) y Claudio Azul Bañuelos Jurado (de 23), en sustitución de Diana del Carmen Torres Jiménez e Irma Lourdes Aragón Alcaraz, quienes pasaron a integrar el listado de reserva.

Tanto Diana como Claudio, serán jueces penales en Aguascalientes.

Respecto a lo que se resolvió en la Sala Monterrey, la consejera presidenta del instituto, Clara Beatriz Jiménez González, señaló en entrevista para Newsweek Aguascalientes que no excedieron sus facultades.

“Me parece que el actuar del instituto ha sido apegado a derecho, dando cumplimiento a las facultades otorgadas, sin invadir ni ir más allá” señaló. 

Respecto a la reforma judicial y lo contenido en la Constitución, afirmó que si bien los cambios son necesarios, hay áreas que deben mejorar y ser modificadas para tener mayor claridad.

“Hay áreas de oportunidad: la legislación, las normas que lo rigen, tendrán que ser perfeccionadas” apuntó.

Cabe mencionar que, recientemente, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral entregó constancias de mayoría a 45 candidaturas electas, pese a que algunos de los candidatos no contaban con la calificación mínima requerida, acatando las sentencias de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).