Informalidad aún domina en más de la mitad de las empresas en Durango

El 55 por ciento de las empresas en Durango operan en condiciones de informalidad, principalmente en el sector de micro y pequeñas, informó Fernando Rosas Palafox, secretario de Desarrollo Económico del estado. Esta situación incide directamente en la lectura de las cifras de empleo formal reportadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

 

Explicó que, aunque la administración estatal ha promovido la creación de más de 26 mil empleos formales desde su inicio, los datos del IMSS han mostrado una disminución en el número de personas registradas. Esta aparente contradicción, señaló, se debe a que muchas personas se han desplazado hacia esquemas informales que no están afiliados al sistema de seguridad social.

Deciden migrar a la informalidad

Rosas Palafox refirió que para entender con mayor claridad el panorama laboral en la entidad, es necesario contrastar los datos del IMSS con los del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el cual incluye tanto empleos formales como informales en sus mediciones. De acuerdo con el INEGI, la tasa de desocupación en Durango ha disminuido de más del 4 % a cerca del 3 %, por debajo de la media nacional.

“Las personas no están necesariamente perdiendo sus empleos, sino migrando a esquemas donde no están registrados ante el IMSS”, precisó el secretario. Esta migración genera un desfase entre los indicadores económicos y las cifras de empleo formal, aunque el nivel de actividad laboral en general muestra crecimiento.

 

Reconoció que este fenómeno representa un reto para las políticas públicas, ya que afecta tanto la formalización del empleo como la recaudación y los beneficios sociales vinculados a la seguridad laboral. La mayoría de las unidades informales identificadas corresponden a micronegocios que operan al margen de los registros federales.

Newsweek te recomienda continuar leyendo: Se incrementan procesos judiciales en Durango: hay más de 40 mil asuntos ingresados