Puebla, Pue. De enero a agosto, de Estados Unidos han deportado 5 mil 300 migrantes a Puebla, sin embargo, no todos han regresado a su municipio de origen, ya que, algunos se quedan en zona fronteriza, para intentar volver, según lo informó el secretario de Gobernación estatal, Samuel Aguilar Pala.
“En el periodo de enero tenemos, del enero al 13 de agosto, tenemos un reporte oficial de cinco mil 300 migrantes repatriados. Podemos acotar que esta cifra es menor a años anteriores en ese mismo periodo, al año anterior. Sobre qué apoyo se está dando de atención jurídica a los paisanos, tenemos varios bufetes de abogados que han estado apoyando”, declaró.
Asesoría legal para migrantes en Estados Unidos
Cuestionado sobre las firmas de abogados apoyando a migrantes, dijo que en Los Ángeles se encuentra el despacho de Sergio Ziderman y Fernando Magdaleno, al igual que las organizaciones llamadas Cofen, Carecen, entre otras, donde se han brindado 290 asesorías de forma presencial y remota.
Mientras que, en Nueva York, se encuentra la intervención de la firma de abogados Salomón Zabala, Luis Gómez Alfaro y la abogada Ingrid Echeverría donde se han atendido 145 asesorías de forma presencial y en vía remota.
Niños migrantes, un fenómeno creciente en Puebla
En cuanto al paso de niños migrantes, en Puebla se han atendido a 139, de los cuales 125 niños son de diferentes países de Centroamérica, de Guatemala, de El Salvador, y solo hay cuatro niños poblanos, que de alguna manera llegan a la frontera.
Sobre este mismo tema, el gobernador del Estado de Puebla, Alejandro Armenta Mier anunció que su administración destinará 3 mil dólares al presupuesto para el desfile “Mexican Day Parade” en Time Square, que se realizará el 21 de septiembre.