Israel intensifica la guerra: prepara toma de Ciudad de Gaza y moviliza a 60,000 reservistas


EL MINISTRO ISRAELÍ DE DEFENSA, Israel Katz, aprobó el plan para tomar Ciudad de Gaza y ordenó movilizar a 60,000 reservistas, mientras los mediadores siguen esperando este miércoles 20 de agosto la respuesta del gobierno hebreo a una nueva propuesta de tregua en el devastado territorio palestino.

El gabinete de seguridad presidido por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, había autorizado a inicios de mes un plan para tomar militarmente esta ciudad y los campos de refugiados adyacentes, así como hacerse con el control de toda la Franja, liberar a los rehenes y desarmar al movimiento islamista palestino Hamás.

El ministro Katz “ha aprobado el plan de ataque del ejército israelí en Ciudad de Gaza”, la mayor localidad de este territorio costero palestino, indicó este miércoles a la agencia de noticias AFP su departamento.

Igualmente, autorizó “la emisión de órdenes de movilización de los reservistas necesarios para llevar a cabo la misión”, que suman unos 60,000 hombres. En contexto, los reservistas israelíes se refieren a un movimiento de base formado por un grupo de soldados, los cuales fueron llamados a filas durante la Guerra de Gaza, tras los atentados del 7 de octubre.

En estos 22 meses de guerra el ejército israelí tomó alrededor del 75 por ciento de la Franja de Gaza. La Defensa Civil local informó este miércoles que 21 personas murieron en ataques y disparos israelíes.

En el sur del territorio el ejército israelí afirmó haber asesinado a una decena de combatientes de Hamás al repeler un ataque de su brazo armado, que por su parte aseguró haber matado a un número indeterminado de soldados israelíes. Según el ejército de Israel, uno de ellos resultó gravemente herido y otros dos sufrieron heridas leves.

LA OPERACIÓN CONTINUARÁ HASTA 2026

En los últimos días, Israel intensificó sus ataques aéreos y sus operaciones en tierra en Ciudad de Gaza y los campos de refugiados aledaños, considerados como los últimos bastiones de Hamás.

Los barrios de Zeitún y Al Sabra son objeto de intensos bombardeos, según los habitantes. La operación militar en Ciudad de Gaza y sus alrededores será “progresiva, precisa y selectiva”, explicó el miércoles un responsable militar.

“Algunos de estos lugares son zonas en las que no hemos operado anteriormente, donde Hamás aún conserva capacidad militar”, precisó.

La operación “continuará hasta 2026”, adelantó la radio militar. La decisión del titular de Defensa llega dos días después de que el movimiento islamista indicara haber aceptado una nueva propuesta de tregua de los mediadores —Egipto, Catar y Estados Unidos—.

Israel sigue sin reaccionar formalmente a la iniciativa. La proposición se basa en un plan anterior del enviado estadounidense Steve Witkoff, que había sido validado por Israel.

Este contempla la liberación de 10 rehenes vivos y los restos mortales de 18 fallecidos a cambio de un alto el fuego de 60 días y negociaciones para poner fin a la guerra. Los cautivos restantes serían liberados tras una segunda fase de negociaciones, según fuentes de Hamás y la Yihad Islámica consultadas el miércoles.

Un alto funcionario israelí indicó que el gabinete de Netanyahu “no ha cambiado” de política y que sigue “exigiendo la liberación” de todos los rehenes en una sola vez, “de conformidad con los principios fijados” para poner fin a la guerra.

LA GUERRA EN NÚMEROS

Desde el inicio de la guerra, Israel asedia Gaza y a sus más de dos millones de palestinos, amenazados por una “hambruna generalizada”, según Naciones Unidas. Israel rechaza estas acusaciones, y dice haber autorizado la entrada de más ayuda en las últimas semanas.

El conflicto fue desencadenado por el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, durante el cual milicianos islamistas mataron a 1,219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.

Asimismo, secuestraron a 251 rehenes, de los cuales 49 siguen cautivos en Gaza, entre ellos 27 muertos, según el ejército israelí. En Gaza, las represalias israelíes han matado a 62,122 personas, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud del territorio palestino —gobernado por Hamás—, considerados fiables por la ONU.

El conflicto también aumentó las tensiones en Cisjordania ocupada, donde Israel aprobó el miércoles un proyecto de construcción de 3,400 viviendas, que según sus detractores impediría la creación de un posible Estado palestino con continuidad territorial.

La Autoridad Palestina afirmó que la decisión convertirá este territorio en una “verdadera prisión”, y la ONU y la Unión Europea instaron a Israel a renunciar a su construcción. N

(Con información de agencias)

NW Noticias te recomienda también estas notas:

Netanyahu acusa a Macron de “alimentar el antisemitismo” por impulsar el reconocimiento de Palestina

Hamás acepta cese al fuego y liberación de rehenes; Israel aún no responde

Trump, Zelensky y la Unión Europea se reúnen en la Casa Blanca: ‘La paz a través de la fuerza”