¿Cómo se revisa la atención a jornaleros migrantes en Guanajuato?

La Secretaría de los Derechos Humanos de Guanajuato anunció que ya trabaja en un nuevo protocolo de atención a jornaleros migrantes, con el objetivo de garantizar mejores condiciones laborales y de vida en los campos agrícolas del estado.

La titular de la dependencia, Alejandra Esparza Frausto, explicó que el instrumento vigente se diseñó en 2019, cuando aún existía la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, por lo que resultaba necesario renovarlo.

“Estamos en la actualización del protocolo (…) de ahí la necesidad de renovarlo y justo en eso estamos trabajando”, declaró.

El nuevo esquema incorporará un enfoque de interculturalidad y derechos humanos, además de mecanismos para acercar servicios de salud, educación y vivienda a las familias jornaleras.

“No se trata de criminalizar el trabajo, sino de brindar las herramientas para acercar todos los servicios que tenemos desde el gobierno estatal y municipal”, destacó Esparza Frausto.

La funcionaria añadió que se trabaja en la construcción de diagnósticos actualizados y brigadas de atención en campo, ya que se trata de una población fluctuante.

“Tendremos que encontrar la estrategia correcta para tener números precisos y garantizar que la atención llegue a las personas jornaleras migrantes”, puntualizó.

Este anuncio se da tras las investigaciones en campos agrícolas, como el reciente cateo a la empresa Agroverdi en Dolores Hidalgo, donde se denunciaron condiciones precarias para trabajadores.

Sobre este caso, la secretaria subrayó que “no se pueden permitir condiciones que no sean las adecuadas, pero también debemos reconocer la necesidad del trabajo de las personas”.