Guanajuato busca consolidarse como líder nacional en la industria de reuniones (MICE: Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions) al participar en IBTM Américas, la feria más importante del sector en el continente, donde se reúnen más de 5 mil profesionales de Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica y México.
La delegación guanajuatense, encabezada por la secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, quien promovió ante empresarios, hoteleros, restauranteros y organizadores de eventos las ventajas del estado como destino para congresos, convenciones, ferias y viajes de incentivo. Todas las acciones se financian con recursos del Impuesto sobre el Hospedaje (ISH) aprobados por el Consejo de Promoción Turística (Cofotur).
“El objetivo es mostrar la infraestructura, la diversidad cultural y gastronómica, así como la capacidad de Guanajuato para recibir eventos de gran formato, reforzando además la colaboración con mercados clave como el estadounidense, principal emisor de turistas hacia nuestro país”, explicó la dependencia.
El estado participa con un stand de 72 metros cuadrados y más de 470 citas de negocio agendadas, en las que presentará a compradores internacionales su red de recintos y destinos especializados.
Actualmente, Guanajuato ocupa el quinto lugar nacional en turismo de reuniones, con seis polos estratégicos: León, Guanajuato capital, San Miguel de Allende, Celaya, Irapuato y Silao.
Entre la infraestructura destaca el Distrito León MX, único en el país, con 68 hectáreas de superficie, diez espacios para eventos, el Poliforum León con 42 mil metros cuadrados de exhibición, además de áreas culturales y de entretenimiento como el Teatro Bicentenario y el Museo de Arte e Historia de Guanajuato.
En total, la entidad dispone de más de 83 mil metros cuadrados de piso de exhibición distribuidos en diez recintos de primer nivel.
El año pasado, Guanajuato registró 155 eventos MICE con más de 900 mil asistentes, lo que generó una derrama económica superior a 1,349 millones de pesos.