Cómo los baños de los aviones podrían salvarnos de la próxima pandemia

ESTAS BACTERIAS REPRESENTAN UNA CRISIS SANITARIA creciente que amenaza con matar a más personas que el cáncer para 2050.

Un equipo internacional de investigadores analizó las aguas residuales de los baños de 44 vuelos internacionales que llegaron a Australia desde nueve países diferentes. Los resultados son alarmantes y prometedores a la vez.

Mediante técnicas moleculares avanzadas, los investigadores detectaron nueve patógenos y superbacterias de alta prioridad, entre ellos algunos que se contraen en los hospitales y son resistentes a múltiples medicamentos.

LAS SUPERBACTERIAS VIAJAN CONTIGO

Cinco de las nueve superbacterias se encontraron en las 44 muestras de vuelos, y en 17 se detectó un gen que confiere resistencia a los antibióticos de último recurso. Este gen no estaba presente en las aguas residuales de Australia durante el mismo periodo, lo que sugiere que, probablemente, se introdujo a través de viajes internacionales.

Debido a que alberga tantos patógenos, las aguas residuales de los aviones ofrecen a los científicos información de los riesgos emergentes para la salud antes de que lleguen a las comunidades.

“Las aguas residuales de los aviones capturan las huellas microbianas de los pasajeros de diferentes continentes, lo que ofrece una forma, no invasiva y rentable, de controlar amenazas como la RAM”, afirmó en un comunicado el autor del artículo, Warish Ahmed, investigador científico principal de la Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth (CSIRO).

EL PAÍS QUE MÁS TRANSPORTA BACTERIAS

Las muestras también revelaron variaciones geográficas, según el coautor del artículo y profesor de microbiología de la Universidad de Australia Meridional (UniSA), Nicholas Ashbolt

“Los vuelos procedentes de Asia, en particular de la India, mostraron una mayor concentración de genes de resistencia a los antibióticos, en comparación con los vuelos procedentes de Europa y el Reino Unido”, afirmó Ashbolt en un comunicado.

De los 44 vuelos internacionales, 18 procedían de la India, 14 del Reino Unido, seis de Alemania y el resto de Francia, Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Sudáfrica, Japón e Indonesia.

Según el autor del estudio, Yawen Liu, científico visitante de la Universidad de Xiamen en China, estas disparidades podrían reflejar diferencias en el uso de antibióticos, el saneamiento del agua, la densidad de población y las políticas de salud pública entre las distintas regiones.

PERO… ¿LOS DESINFECTANTES ARRUINAN EL MATERIAL GENÉTICO?

El equipo también comprobó si los desinfectantes utilizados en los baños de los aviones degradan el material genético. Descubrieron que los ácidos nucleicos se mantenían estables hasta 24 horas, incluso cuando se exponían a desinfectantes fuertes, lo que confirma la fiabilidad de las aguas residuales de los aviones para fines de vigilancia.

“Los viajes internacionales son uno de los principales factores que contribuyen a la propagación de la RAM”, afirma Liu. “Mediante el monitoreo de las aguas residuales de los aviones, podemos detectar y rastrear los genes de resistencia a los antibióticos antes de que se establezcan en los entornos locales”.

LAS BASES DEL ESTUDIO

Este estudio se basa en una investigación previa realizada por CSIRO durante la pandemia de COVID-19, en la que se detectó con éxito el virus en las aguas residuales de vuelos de larga distancia de australianos que regresaban a su país.

Dado que se prevé que la RAM cause más de 39 millones de muertes en todo el mundo para 2050, Ashbolt destaca la urgencia de desarrollar herramientas de vigilancia innovadoras para contrarrestar.

“La supervisión de las aguas residuales de los aviones podría complementar los sistemas de salud pública existentes, proporcionando alertas tempranas sobre las amenazas emergentes de superbacterias”, afirmó.

Ahmed añadió: “Se trata de una prueba de concepto con potencial en el mundo real. Ahora contamos con las herramientas necesarias para convertir los baños de los aviones en un sistema de alerta temprana de enfermedades que nos permita gestionar mejor la salud pública”. N

(Con información de / Newsweek Internacional)

NW Noticias te recomienda también estas notas: