EL SENADOR RODRIGO PAZ, quien dio la sorpresa como el candidato más votado en la primera vuelta presidencial en Bolivia, forjó su éxito con la imagen de incorruptible de su vicepresidente, cientos de videos en redes sociales y años de viajes por el país.
El economista de centroderecha, de 57 años, alcanzó en las elecciones del domingo 32.1 por ciento de los votos, seguido del expresidente de derecha Jorge “Tuto” Quiroga (26.8 por ciento), según resultados parciales oficiales.
Ambos disputarán un balotaje el próximo 19 de octubre que decidirá quién pondrá fin a 20 años de gobiernos de izquierda. Una semana antes de la elección, las principales encuestadoras aún ubicaban al hijo del exgobernante Jaime Paz Zamora (1989-1993) entre el tercer y quinto lugar.
Sus rivales acaparaban las pantallas de las televisoras y llenaban las calles de anuncios. Pero Paz conectaba con el electorado por otras vías: las redes sociales y los encuentros cara a cara.
“Tiene carisma como su padre, supo llegar a la gente”, dice Sara Medina, una abogada de 51 años en una plaza de Tarija. Paz es senador por el departamento del mismo nombre, de 530,000 habitantes, desde 2020.
Acompañado de su candidato a vicepresidente Edman Lara, un excapitán de la policía de 39 años, popular por denunciar en redes sociales la corrupción en su institución, alcanzó una viralidad que ha puesto en duda la reputación de las encuestadoras locales.
LA POPULARIDAD Y ESPONTANEIDAD DEL “CAPITÁN LARA”
Paz no hizo sonar jingles. No repartió publicidad. No alquiló tarimas para mítines. “Es un caso en el que la autenticidad y la narrativa digital han vencido todo lo que es el aparato tradicional de los medios masivos y el dinero”, señala Erick Hurtado, especialista boliviano en marketing político.
Y aunque su equipo aplicó una especie de mercadeo de guerrilla, no es un outsider (persona que no pertenece a un grupo). Concejal, alcalde, diputado y senador, el candidato del Partido Democrático Cristiano tiene más de dos décadas en la política.
@edmanlaramont Cumplir la Constitución es proteger nuestra democracia y garantizar la igualdad de oportunidades para todos. Todos los bolivianos pueden participar y construir el país que merecemos. Juntos defendemos la ley y el futuro de Bolivia. 🗳 Vota #PDC ✅ #ElBinomioDelPueblo #EdmanLaraMontaño #CapLara #CapiLara ♬ News / News / Documentary / BGM(912498) – Kei
Cuando el “capitán Lara” se incorporó a su campaña en mayo, su popularidad y espontaneidad le dieron otro vuelo a su candidatura en redes sociales. “Conectaban directamente con un electorado joven, más popular”, remarca Hurtado.
Desde 2023 Lara es un símbolo de la lucha contra la corrupción al denunciar con videos, incluso en vivo, casos de abusos policiales en Instagram y Tiktok. Acumula decenas de miles de “me gusta” y comentarios.
“A la par que Lara hacía redes sociales, Rodrigo ha visitado muchos lugares del país por tierra con poca inversión, a los que llegó viajando muchas horas por los caminos”, apunta el experto.
Paz dice que inició sus recorridos hace cuatro años y que ha visitado 220 de los 340 municipios del país. En julio no lo invitaron como a otros candidatos a un foro organizado por empresarios en Santa Cruz, el motor económico de Bolivia. Su equipo de campaña irrumpió y levantó una enorme banderola que anotaba un número de teléfono “para invitar al candidato a foros y debates”. El incidente se popularizó.
El último lunes, el día después de la elección, fue el capitán Lara el que se robó el protagonismo en un mitin en El Alto, a 4,100 metros de altura, rodeado por un millar de simpatizantes. “Yo soy la garantía. Si Rodrigo Paz no cumple, yo lo encaro”, lanzó como advertencia a su propio compañero de campaña.
AHORA SERÁN BLANCO DE ATAQUES
Mientras que en la capital ganó con una votación abrumadora (46.9 por ciento), en Tarija, donde reside, Paz apenas alcanzó un modesto tercer lugar. Su rol como alcalde en la capital de ese departamento dejó insatisfechos a muchos electores.
“Su apellido tiene un peso histórico, pero no ha tenido el apoyo de su tierra. Ha tenido una especie de voto de castigo”, dice Hurtado.
El escenario para Paz y Lara será muy distinto en la segunda vuelta. Ahora estarán en el centro del debate nacional y serán blanco de ataques. “Ya no son los inesperados. Tienen que profundizar el relato, ampliar la propuesta y blindarse de la guerra social y digital, así como mantener el contacto presencial con la gente”, indica el experto.
Aún faltan dos meses para el balotaje. “El discurso anticorrupción del capitán Lara ha sido potente, pero no es suficiente para gobernar”, concluye. N
(Con información de agencias)