Tijuana, B.C.– Los próximos 24 y 25 de septiembre, el Hotel Real Inn se convertirá en el punto de encuentro de líderes empresariales, especialistas internacionales y representantes de los principales sectores productivos de la región con motivo del AI Summit Tijuana – Frontera Futura, un evento pionero que busca posicionar a la ciudad como referente en la adopción estratégica de la inteligencia artificial (IA) en la frontera norte.
Bajo el lema “El Norte de la IA Productiva”, el encuentro es organizado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana, y se perfila como un espacio de reflexión y acción frente a los retos que plantea la digitalización global.
Una agenda diseñada para la frontera
De acuerdo con Roberto Lyle Fritch, presidente del CCE Tijuana, el Summit nace con la intención de aterrizar la inteligencia artificial en la realidad productiva de la región.
“Será un espacio de encuentro entre líderes, expertos y representantes de diversos sectores, que explorarán las oportunidades, retos y aplicaciones estratégicas de la inteligencia artificial en nuestra región fronteriza”, señaló.
La agenda contempla dos jornadas:
- Día 1: conferencias magistrales, paneles especializados y talleres transversales con ponentes de talla internacional, orientados a construir una visión estratégica común sobre la IA.
- Día 2: workshops sectoriales enfocados en manufactura, salud, agroindustria, turismo, retail, vivienda, finanzas y educación, con dinámicas participativas para identificar oportunidades, resolver desafíos y proyectar hojas de ruta específicas.
Con esta estructura, el evento combinará un primer día de visión estratégica con un segundo día de trabajo aplicado, garantizando que las ideas se traduzcan en acciones concretas.
IA con impacto real
El presidente del CCE subrayó que la inteligencia artificial es más que una tendencia tecnológica: es una palanca que puede redefinir la productividad y competitividad de la frontera.
“La IA es una tecnología en constante evolución que puede tener un impacto significativo en la productividad y competitividad de las empresas de la región. La intención es crear una plataforma para compartir experiencias y conocimientos que fortalezcan nuestro ecosistema económico”, afirmó Lyle Fritch.
Invitación a la comunidad empresarial
El AI Summit Tijuana Frontera Futura está dirigido a empresarios, directivos y emprendedores interesados en integrar la IA a sus operaciones y adelantarse a la curva tecnológica.
El registro ya está disponible en el sitio

oficial fronterafutura.ai y en las redes sociales del CCE Tijuana. La convocatoria permanece abierta y representa una oportunidad para que los sectores productivos de la frontera den un paso decisivo hacia la transformación digital con visión global.