Beatriz Gutiérrez Müller y Sheinbaum desmienten rumores de mudanza a España

LA EX PRIMERA DAMA DE MÉXICO SE VIO ENVUELTA EN LA POLÉMICA de haberse mudado a Europa con su hijo, acción que niega rotundamente.

La esposa del expresidente, Andrés Manuel López Obrador, Beatriz Gutiérrez Müller, dejó en claro, a través de un comunicado, que no piensa mudarse a España como aseguran los rumores.

“Soy independiente de la política. No estoy en eso. Me dedico, desde hace décadas, a la docencia e investigación en una universidad pública de mi país, donde continúo trabajando, y desde luego no me he ido a vivir allá ni a ningún otro lado. Tampoco Jesús Ernesto (su hijo).”


¿CÓMO SE ORIGINÓ EL RUMOR DE QUE MÜLLER SE IRÍA DE MÉXICO?

El periódico ABC de España aseguró, a través de una nota, que Müller residía en la exclusiva zona de La Moraleja, en Madrid. También informó que el motivo de su mudanza era para que su hijo, Jesús Ernesto, estudiara Derecho en la Universidad Complutense de Madrid.

El medio español también destacó, al inicio de la nota, que Gutiérrez Müller estuvo detrás de la carta en la que México exigía “disculpas” al Rey por la Conquista.


EN BUSCA DE LA INCONGRUENCIA

La supuesta mudanza generó críticas, ya que en diversas ocasiones Müller no ha perdido la oportunidad de cuestionar la forma en que España, y otros países europeos, se han relacionado con México en el pasado.

Beatriz ha exigido al gobierno español que se disculpe por la manera en que sus antecesores conquistaron lo que hoy es territorio mexicano. La nota dio pie a críticas sobre su supuesta incongruencia de irse a vivir a una nación que tanto ha cuestionado.


POLÍTICOS MEXICANOS QUE SÍ SE MUDARON A ESPAÑA

Varios exmandatarios han elegido España como residencia después de que su carrera política se desaceleró. Únicamente dos de los expresidentes de las últimas tres décadas viven en México: Vicente Fox y Andrés Manuel López Obrador. El resto reside en España o en Estados Unidos.

Felipe Calderón, principal objeto de críticas de la Cuarta Transformación, cuenta con un permiso de residencia y de trabajo en territorio español. Por su parte, Enrique Peña Nieto se acogió a la modalidad conocida como “Golden Visa”, tras invertir en España y adquirir un local en el barrio de Chamberí; actualmente vive en la urbanización de Valdelagua, en San Agustín de Guadalix.

Estas decisiones han generado críticas desde distintos frentes. Por un lado, ha abierto el debate sobre el doble discurso de figuras políticas que, en el cargo, defienden derechos mexicanos y la soberanía nacional, pero al concluir su mandato, buscan privilegiarse con nacionalidades europeas.

Bajo este contexto, la presunta nueva residencia extranjera de Müller contradecía no solo su discurso crítico hacia la administración española, sino también los valores del ex presidente, que profesaba una vida austera y de orgullo nacional.


LA RESPUESTA DE CLAUDIA SHEINBAUM Y DE BEATRIZ MÜLLER

La docente difundió un comunicado en sus redes sociales donde desmiente la noticia del medio español, al que calificó de conservador y de derecha. Igualmente, lo descalificó al compararlo con medios mexicanos a los que llamó “calumniadores profesionales de la derecha más rancia y corrupta”.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum, en la mañanera de hoy, respondió al enfoque que se le ha dado a esta noticia como algo negativo. Destacó, nuevamente, la reducción de la pobreza y cómo este logro ha sido relegado por rumores como los de la historiadora.

“Yo ya sabía que ella vivía en México. Ella vive en México. ¿Por qué me refiero a esto? Porque, a pesar de una buena parte de los medios que… ni siquiera pueden destacar algo tan extraordinario como que trece punto cuatro millones de personas salieron de la pobreza entre 2018 y 2024. Eso no, no es algo bueno para el país.” aclaró. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Trump dice que Sheinbaum ‘tiene miedo a los cárteles’; ella apunta a la soberanía

Sheinbaum responde a versiones sobre la posible nacionalidad española de Beatriz Gutiérrez Müller

Bolivia: la derecha avanza y el MAS queda fuera del balotaje tras dos décadas de hegemonía