Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028: LA28 venderá nombres de sedes, rompiendo con la tradición


En un movimiento sin precedentes, los organizadores de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 (LA28) anunciaron la venta de los derechos de nombre para algunas sedes de los torneos, una medida que rompe con la política olímpica de prohibir las marcas en estadios. Esta iniciativa busca generar ingresos adicionales y establecer un nuevo modelo de financiación para el evento.

La decisión fue comunicada este jueves por LA28, que afirmó que esta “medida histórica” contribuirá al mayor aumento de ingresos comerciales en la historia del deporte. Casey Wasserman, presidente de LA28, declaró que este cambio cumple la promesa de “reinventar las posibilidades de los Juegos” y de ser el primer evento olímpico y paralímpico en ofrecer un programa de derechos de nombre de sedes.

UN NUEVO MODELO COMERCIAL PARA LOS JUEGOS

Con esta nueva estrategia, LA28 busca financiar completamente los Juegos de forma privada y sin necesidad de nuevas construcciones. La organización ya ha establecido contratos con patrocinadores clave:

  • Honda: El fabricante de automóviles, ya patrocinador de LA28, tendrá los derechos de nombre del estadio de Anaheim, sede del voleibol.
  • Comcast: La empresa de medios y tecnología dará su nombre a la sede temporal de squash.

Además de estas asociaciones, el Teatro Peacock en el centro de Los Ángeles albergará las competiciones de boxeo y halterofilia.

Wasserman añadió que estas “innovadoras colaboraciones” no solo superarán los ingresos presupuestados, sino que también establecerán un “nuevo modelo comercial que beneficiará a todo el movimiento olímpico”. El Comité Olímpico Internacional (COI) ha dado su visto bueno a esta transformación.

¿QUÉ SEDES SE VERÁN AFECTADAS Y QUÉ REGLAS SE MANTENDRÁN?

LA28 planea otorgar derechos de nombre para un máximo de 19 sedes temporales. Los patrocinadores del COI y los socios de LA28 tendrán prioridad para adquirir estos derechos. Las empresas que ya tienen su nombre en sedes permanentes, como el SoFi Stadium y el Crypto.com Arena, tendrán la oportunidad de mantener sus derechos de nombre durante los Juegos.

A pesar de este cambio, se mantendrán las políticas de “lugar limpio” que prohíben la publicidad en el campo de juego. Esto significa que, aunque las sedes llevarán el nombre de una marca, el espacio deportivo en sí mismo estará libre de publicidad para mantener la estética tradicional de las competencias olímpicas. N

(Con información de AFP)