El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó recientemente el Censo Nacional de Seguridad Pública Federal y Estatal (CNSPF-E), un estudio que ofrece información detallada sobre la gestión y desempeño de las instituciones encargadas de la función de seguridad pública en todo el país.
Según este censo, Aguascalientes lideró el número de puestas a disposición de personas por parte de la Guardia Nacional y las instituciones de seguridad pública estatales en 2024, con un total de 87,657 casos. De estos, el 92.5% correspondieron a justicia cívica, mientras que el porcentaje restante se refirió al Ministerio Público.
La falta cívica más frecuente fue generar escándalos o ruidos que atenten contra la tranquilidad o salud de las personas, que representó 22.6 % del total. Al comparar con 2023, alterar el orden en espectáculos o eventos deportivos fue la falta que más se incrementó, con 268.3%.
Las faltas cívicas más frecuentes fueron:
- Generar escándalos o ruidos que atenten contra la tranquilidad o salud de las personas.
- Ingerir o consumir bebidas alcohólicas en la vía o lugares públicos.
- Alterar el orden en espectáculos o eventos deportivos.
- Consumir sustancias que provocan dependencia en la vía o lugares públicos.
- Conducir vehículos en estado de ebriedad o drogado.
Por su parte, las principales puestas a disposición ante el ministerio público fueron por:
- Delitos contra la salud relacionados con narcóticos en su modalidad de narcomenudeo.
- Robo.
- Lesiones.
- Violencia familiar.
- Delitos en materia de armas, explosivos y otros materiales destructivos.
Del total a nivel nacional, Aguascalientes y Ciudad de México registraron la mayor cantidad de presuntas faltas cívicas con 28.5 y 17.5%, respectivamente. En cuanto a los presuntos delitos, el estado de México concentró 24.0% y Ciudad de México, 14.1%.