Atlixcayotontli y Huey Atlixcáyotl 2025, una tradición de Atlixco

Puebla, Pue. – El próximo 31 de agosto, el Atlixcayotontli dará inicio a las festividades más emblemáticas de Atlixco. El recorrido comenzará en el Parque del Ahuehuete y concluirá en el zócalo de la ciudad, marcando la antesala del Huey Atlixcáyotl, que se celebrará el 7 de septiembre en la Plazuela de la Danza, en el Cerro de San Miguel.

Impacto económico y participación masiva

La presidenta municipal, Ariadna Ayala Camarillo, anunció que se espera la llegada de cinco mil visitantes, generando una derrama económica de dos millones de pesos para el comercio local. Hoteleros, restauranteros, artesanos y prestadores de servicios se verán beneficiados. La seguridad estará garantizada gracias a la coordinación entre autoridades municipales, estatales y federales.

Atlixcayotontli

Un encuentro de cultura y tradición

El Atlixcayotontli reunirá a 600 danzantes de diferentes regiones, incluyendo delegaciones del Estado de México y de municipios poblanos como Izúcar de Matamoros y Zacatlán. Vestuarios tradicionales, música en vivo y danzas heredadas de generación en generación serán el sello de la celebración.

Huey Atlixcáyotl: Patrimonio Cultural de Puebla

El 7 de septiembre, el Huey Atlixcáyotl combinará devoción religiosa y actividades culturales en honor al Santo Patrono San Miguel. Música de banda, exhibiciones artesanales y danzas típicas darán vida al Cerro de San Miguel, reafirmando la identidad indígena y campesina de la región.

Atlixcayotontli

Invitación abierta a turistas y pobladores

La administración municipal llamó a la población y visitantes a participar en estas festividades que no solo son gratuitas, sino que también fortalecen el orgullo e identidad del Valle de Atlixco.