Aguascalientes, entre los tres estados con menor pobreza extrema en México

Aguascalientes se posicionó en 2024 como la tercera entidad con menor porcentaje de población en pobreza extrema del país, con apenas 0.6 %, de acuerdo con la primera medición de pobreza multidimensional realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Este nuevo indicador es resultado de la reforma constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre de 2024 y de la reforma a leyes secundarias que entró en vigor el 17 de julio de 2025, con lo que el INEGI asumió la atribución de medir oficialmente la pobreza multidimensional en México.

En la clasificación nacional, solo Baja California (0.4 %) y Nuevo León (0.5 %) superaron a Aguascalientes con cifras ligeramente más bajas. En contraste, Chiapas (27.1 %), Guerrero (21.3 %) y Oaxaca (16.3 %) concentraron los porcentajes más altos de población en pobreza extrema.

A nivel nacional, la medición reveló que en 2024 el 29.6 % de la población se encontraba en situación de pobreza: es decir, tres de cada diez personas no tenían garantizado al menos uno de sus derechos sociales (como educación, salud, seguridad social, vivienda o alimentación) y su ingreso mensual por persona no era suficiente para adquirir la canasta alimentaria, bienes y servicios esenciales.

Entre 2022 y 2024, la población en situación de pobreza multidimensional se redujo de 46.8 a 38.5 millones de personas, lo que representa una disminución de 8.3 millones. En el mismo periodo, la pobreza extrema bajó de 9.1 a 7.0 millones.

Aguascalientes también destacó por lograr una de las mayores reducciones en la carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, al pasar de 15.6 % a 8.7 %. Solo Veracruz y Tabasco registraron mejoras similares.

Aunque en el país el porcentaje de población vulnerable por carencias sociales aumentó 2.7 puntos para alcanzar 32.2 %, los resultados de Aguascalientes confirman una tendencia positiva en la disminución de la pobreza extrema y en la mejora de indicadores clave de bienestar.