El Dorado de Bogotá destrona a México: así quedó el Top 10 de aeropuertos de América Latina en 2024

La capital colombiana metió el acelerador y aprovechó los cambios en la aviación mexicana.


El Consejo Internacional de Aeropuertos – América Latina y el Caribe (ACI-LAC) presentó el ranking 2024 de los aeropuertos con mejor desempeño en la región, basado en tráfico de pasajeros, movimientos de aeronaves y carga aérea.

Por primera vez, el Aeropuerto Internacional El Dorado (BOG) de Bogotá, Colombia, se corona como el número uno absoluto de América Latina y el Caribe en las tres principales categorías:

  • Pasajeros: 45.8 millones (+16%)

  • Movimientos de aeronaves: 360,044 (+13.4%)

  • Carga aérea: 809,021 toneladas (+5.1%)

En 2024, El Dorado experimentó un crecimiento espectacular tanto en tráfico de pasajeros como en operaciones aéreas, además de mantener su liderazgo como el centro de carga más importante del continente.

En contraste, los principales aeropuertos mexicanos —tradicionalmente líderes regionales— registraron caídas notables. El Benito Juárez de Ciudad de México (MEX) bajó un 6.3% en pasajeros y un 11.2% en movimientos, mientras que el Aeropuerto Internacional de Cancún (CUN) perdió un 7.2% en su flujo de viajeros.

Sin embargo, México también mostró señales de dinamismo: el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (NLU) duplicó su carga aérea con un aumento del 140,1%, alcanzando el cuarto puesto en el ranking de carga y consolidándose como un nuevo centro logístico emergente.

Esta desaceleración en México abrió una ventana de oportunidad que Bogotá supo aprovechar. A pesar de que en 2023 el Benito Juárez movilizó más de 48 millones de pasajeros (superando incluso la cifra actual de El Dorado), la capital colombiana logró avanzar gracias a su crecimiento sostenido y su estrategia de expansión.

El aeropuerto bogotano no solo lidera, sino que marca distancia. En ritmo de crecimiento de pasajeros, el más cercano fue el Jorge Chávez de Lima (+15,2%), seguido por el Arturo Merino Benítez de Santiago (+12,8%). Sin embargo, ambos manejan volúmenes mucho menores.

En cuanto a movimientos de aeronaves, Brasil consolida su presencia con los dos aeropuertos de Sao Paulo entre los cinco primeros, mientras que México mantiene protagonismo con tres terminales en el ranking.

La competitividad de El Dorado se debe a una estrategia coordinada de inversión en infraestructura, eficiencia operativa y diversificación de rutas, tanto nacionales como internacionales. Además, el dinamismo del comercio exterior fortalece su papel como hub de carga estratégica para sectores de alto valor como flores, farmacéuticos, dispositivos médicos y tecnología.

EL TOP 10 DE AEROPUERTOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

  1. Aeropuerto Internacional El Dorado – Bogotá, Colombia (BOG) – 45,802,360 pasajeros – +16.0%

  2. Aeropuerto Internacional de Ciudad de México “Benito Juárez” – Ciudad de México, México (MEX) – 45,359,485 pasajeros – -6.3%

  3. Aeropuerto Internacional de Guarulhos – São Paulo, Brasil (GRU) – 43,565,746 pasajeros – +5.5%

  4. Aeropuerto Internacional de Cancún – Cancún, México (CUN) – 30,564,119 pasajeros – -7.2%

  5. Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez – Santiago, Chile (SCL) – 25,840,584 pasajeros – +12.8%

  6. Aeropuerto Internacional Jorge Chávez – Lima, Perú (LIM) – 24,499,252 pasajeros – +15.2%

  7. Aeropuerto Internacional de Congonhas – São Paulo, Brasil (CGH) – 23,130,523 pasajeros – +3.3%

  8. Aeropuerto Internacional de Tocumen – Ciudad de Panamá, Panamá (PTY) – 19,250,384 pasajeros – +8.0%

  9. Aeropuerto Internacional de Guadalajara – Guadalajara, México (GDL) – 17,858,478 pasajeros – +0.8%

  10. Aeropuerto Internacional de Brasilia – Brasilia, Brasil (BSB) – 15,161,041 pasajeros – +2.0%

El ranking 2024 refleja la heterogeneidad y el dinamismo de una región donde el transporte aéreo es un motor clave de desarrollo económico, y donde la competencia entre terminales no solo impulsa la conectividad, sino que también define el futuro del comercio y el turismo en América Latina. N