“Los trámites no resuelven, las luchas sí”: Carla Escoffié presenta Anarquismo Jurídico en Aguascalientes

Carla Escoffié, abogada especialista en derecho administrativo y constitucional, enfocada a derechos humanos, vivienda y territorio, estuvo de visita en Aguascalientes para formar parte del ciclo de actividades “Desmontar para imaginar”, en el que presentó su libro “Anarquismo Jurídico” y formó parte del conversatorio “Cuestionar, Compartir, Transformar” junto a Max Jaramillo de “Gatitos contra la Desigualdad”

En el primer encuentro, la activista conversó con cerca de una centena de ciudadanos sobre la importancia y el papel de cada individuo al involucrarse en distintas luchas sociales, en las que, si bien el derecho es una herramienta importante, se puede apoyar el talento de otras disciplinas para ejercer un verdadero cambio y fortalecer la oposición hacia injusticias medioambientales, sociales, territoriales, entre otras.

“Las posibilidades que hay hoy es por lo que han hecho muchas personas para proteger y cuidar espacios como La Pona, El Malacate o Bosque de Cobos. Es una constante: cuidar es vincularse, cuidar es querer y querer es estar presente; luchar es cuidar en ese aspecto, cuidar los espacios y la vida que tenemos” declaró.

En su tercer libro, publicado en marzo de 2025, la autora abunda en la necesidad de que la ciudadanía en general, sin importar su formación, hable sobre derecho y genere conversaciones urgentes sobre su influencia en nuestra cotidianidad; además, destaca como una herramienta para utilizar el derecho sin las restricciones que su lenguaje y pedagogía han estructurado durante años.

Parte esencial de esta doctrina, considera Escoffié, es el aplicarla con interdisciplinariedad a diferentes aspectos de la cotidianidad, sobre todo en las luchas sociales, las cuales no son suficientes sin el involucramiento de múltiples sectores de la sociedad. 

“Tiene que haber comunicación, tiene que haber pedagogía, encuentro, apuesta política, arte, manifestación, ilustración, porque si no, no es lucha, es trámite judicial y los trámites judiciales nunca resuelven nada, las luchas sociales sí” postuló.

Esta serie de encuentros se realizó gracias a la organización de los colectivos Conversa Sur y Mucha Muchacha, apoyados por las instalaciones de Café Taller “La Revuelta” y Cafebrería “Coyoacán”, espacios autogestivos y de economía social que abrieron sus puertas para que la ciudadanía en general formara parte de estas conversaciones.

Ambos encuentros también contaron con las intervenciones y mediación de la abogada Beli Camarena, el dibujante Juan Vizcaíno, Alejandra Camacho, Alejandro Larios y Jesús Villalobos.