Aguascalientes destaca en rubros como bienestar físico, de salud y educativo, pues en cuestión de nutrición y condiciones sanitarias adecuadas, el 70% de la población está bien nutrida; asimismo, la escolaridad alcanza 10.5 años, indicó la maestra María del Carmen Corchado, representante de la Comisión de Desarrollo Económico.
No obstante, dichos indicadores contrastan con el dato que posiciona a Aguascalientes como el primer lugar nacional en sobrepeso y obesidad tanto en niños como en adultos, factor que, según la especialista, es el más grande problema de bienestar social, e influye directamente en un riesgo para la salud de la población en general.
“Esto nos habla de una muy mala alimentación, malos hábitos, lo que obviamente merma la calidad de vida, sobre todo de los niños, pues les impide jugar y tener una vida sana, pasan más tiempo con el médico, lo que implica más gastos para la familia. En los adultos, implica diabetes severas, problemas del corazón, que están mermando la calidad de vida” advirtió.
A esto se suma la alta tasa de suicidios, que coloca a Aguascalientes en el tercer lugar nacional con mayor incidencia, solo por debajo de Yucatán y Chihuahua, problemática que afecta principalmente a las personas jóvenes.
“El estado no está haciendo algo bien, la cohesión social no está bien y no tenemos suficientes redes de apoyo, o bien, las familias estamos fallando en muchas cosas” señaló.
La falta de tiempo libre, a partir de las excesivas jornadas laborales y el tiempo dedicado al transporte urbano, es otro tema que influye directamente en la salud mental y emocional de la ciudadanía
Pese a esta serie de problemas de salud pública, Aguascalientes se mantiene como una de las mejores entidades en cuanto a bienestar social a nivel nacional, a partir de diferentes indicadores. No obstante, la especialista exhorta a realizar una comparativa a nivel internacional, para mejorar los estándares.