Fiscalía de Guanajuato ya identificó 15 de 32 cuerpos encontrados en la comunidad de Calera

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato confirmó el hallazgo de 32 personas sin vida en un inmueble de la comunidad de La Calera, en Irapuato, como parte de una investigación judicial iniciada el pasado 30 de julio.

De acuerdo con la dependencia, hasta el momento se ha logrado la identificación legal y científica de 15 víctimas, gracias al trabajo técnico del equipo forense especializado.

“El trabajo no es inmediato ni se trata de un conteo superficial, sino de una reconstrucción científica para asegurar verdad, dignidad y certeza a las familias”, informó la institución.
La Fiscalía precisó que los restos se encontraron en condiciones fragmentadas y complejas, lo que ha requerido análisis en disciplinas como genética, antropología y odontología forense.

La localización se dio tras una estrategia de inteligencia y análisis previo que derivó en una orden de cateo, ejecutada del 30 de julio al 2 de agosto.

La Fiscalía aseguró que todo el proceso se realizó bajo estándares nacionales e internacionales y con apego al respeto de los derechos humanos.

Además, reiteró que se están estableciendo canales de comunicación con las familias y recordó que sigue disponible la herramienta “Búsqueda Ciudadana” en su portal oficial.

“Exigimos verdad y participación”: reclama el colectivo Hasta Encontrarte

El colectivo Hasta Encontrarte exigió a la Fiscalía General del Estado de Guanajuato transparencia, información oficial y participación activa tras el hallazgo de una fosa clandestina en la comunidad de Calera, municipio de Irapuato, ocurrido el pasado 30 de julio.

De acuerdo con el pronunciamiento público, hasta ahora la Fiscalía no ha informado cuántos cuerpos han sido exhumados ni ha compartido una galería fotográfica para facilitar la identificación por parte de las familias.

“Hace años nos plantamos en la capital del estado para exigir transparencia sobre los hallazgos de fosas clandestinas (…) se nos prometió que seríamos parte de los procesos de búsqueda”, recordó el colectivo.

Las integrantes cuestionaron el por qué la Fiscalía no cumple con ese compromiso: “¿Por qué, entonces, la Fiscalía se niega a cumplir con el mínimo de transparencia cuando es ella quien realiza los hallazgos?”, señalaron.

El colectivo afirmó que cuando la Comisión Estatal de Búsqueda participa en las localizaciones, las familias reciben información inmediata.

“No podemos permitir que esos cuerpos permanezcan en el anonimato ni que se perpetúe el silencio institucional”, denunciaron, ante versiones no oficiales que estiman entre 20 y 60 cuerpos hallados en Calera.

“Como madres, hijas, hermanas, primas y amigas, exigimos que se nos permita identificar a nuestros familiares. Merecemos terminar con esta agonía que no cesa”, concluyó el colectivo en su posicionamiento.