Así buscan mitigar plaga de chapulines en Durango: dañan más de cinco mil hectáreas de cultivo

El campo duranguense se enfrenta a una plaga de chapulines que ha afectado más de cinco mil hectáreas de cultivos, informó Jesús López, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR).

El frijol es el cultivo que hasta ahora ha sufrido los mayores estragos, particularmente en el municipio de Canatlán, una de las principales zonas productoras de este grano en el estado. Otros municipios afectados incluyen Pánuco de Coronado y Durango capital, donde se ha registrado una elevada presencia de estos insectos.

 

Aunque la atención se centra actualmente en el frijol, el titular de la SAGDR advirtió que cultivos como el maíz, la avena y forrajes también podrían estar en riesgo si la plaga no es contenida a tiempo. La magnitud del daño, hasta el momento, ha encendido alertas entre productores.

 

En respuesta a esta situación, se prevé la realización de una reunión de emergencia con el Comité de Sanidad Vegetal. El objetivo, dijo, es coordinar acciones de monitoreo, control y prevención que permitan mitigar los efectos de la plaga y proteger el resto del ciclo agrícola.

 

López Morales señaló que el impacto económico aún está siendo evaluado, pero no descartó la posibilidad de gestionar apoyos extraordinarios para los agricultores afectados. Asimismo, se está valorando la implementación de mecanismos de control biológico y químico, de acuerdo con los protocolos establecidos.

 

Cabe mencionar que Durango es uno de los principales productores de frijol en el país, por lo que esta problemática podría tener implicaciones no sólo a nivel estatal, sino también en la cadena de abasto nacional. Se espera que en los próximos días se den a conocer las medidas concretas derivadas de la coordinación entre instancias estatales y federales del sector agrícola.

Newsweek te recomienda continuar leyendo: Refuerzan limpieza de canales en zona urbana de la capital