Con el objetivo de fortalecer la presencia internacional del sector agroalimentario guanajuatense, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) lanzó la serie de webinars gratuitos “Sabores que Traspasan Fronteras”, una iniciativa enfocada en capacitar a micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) de todo el estado en temas clave para la exportación de productos frescos, congelados, bebidas y procesados.
El primer webinar se realizó el 29 de julio con la participación de más de 150 empresas de municipios como San Francisco del Rincón, Celaya, Dolores Hidalgo, Apaseo el Alto y San Luis de la Paz. Las sesiones, realizadas a través del proyecto Voz Global, abordan tendencias del mercado internacional, normativas y procesos esenciales para el comercio exterior.
Esta estrategia busca democratizar el acceso al conocimiento exportador, sobre todo en regiones con menor acceso a capacitación especializada. “Sabores que Traspasan Fronteras” forma parte de los esfuerzos de la administración estatal por impulsar un desarrollo económico incluyente y territorialmente equilibrado, en línea con la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.
La próxima edición del webinar se llevará a cabo el 5 de agosto a las 10:00 am vía Zoom y redes oficiales de COFOCE. El registro es gratuito y está abierto a empresas de todo el estado en el sitio: https://wechamber.mx/micrositio/6877e2a03308a599515e81a6
De enero a marzo de 2025, Guanajuato exportó 697 millones de dólares en productos agroalimentarios, consolidándose como uno de los sectores más fuertes del comercio exterior estatal. Entre los principales destinos se encuentran Estados Unidos, Canadá, Guatemala, Japón y varios países europeos, con más del 94% de las exportaciones dirigidas a América del Norte.