Así buscan comerciantes de Durango aprovechar los 90 días sin aranceles

 

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) en Durango, Sergio Sánchez López, reconoció como positivo el acuerdo diplomático alcanzado entre México y Estados Unidos que otorga una prórroga de 90 días en la aplicación de aranceles del 30% a productos mexicanos no incluidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

 

Afirmó que este resultado, respaldado por la participación de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y diplomáticos como Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente, permite conservar los gravámenes actuales y evitar afectaciones inmediatas al sector exportador.

 

Sin embargo, consideró que también representa una oportunidad crítica para fortalecer las capacidades internas del país.

“Este avance nos da tiempo, pero también nos obliga a prepararnos mejor. El entorno internacional ha cambiado y se imponen nuevas condiciones”.

 

Señaló que ante un contexto de creciente proteccionismo, seguridad nacional como factor comercial, y reconfiguración de las cadenas globales de suministro, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) propuso una estrategia enfocada en cuatro líneas de acción prioritarias para este periodo:

 

1. Revisión de tramitología en comercio exterior: Se busca eliminar duplicidades, unificar criterios en materia aduanal y reducir costos operativos para facilitar las exportaciones.

2. Capacitación técnica acelerada: Dirigida a exportadores, funcionarios locales, pymes y prestadores de servicios vinculados al comercio exterior, especialmente en zonas con presión logística.

3. Articulación regional entre sectores público y privado: Mediante observatorios de competitividad y mesas regionales para responder de manera ágil a necesidades del sector.

4. Promoción de la inversión y relocalización industrial: Generación de condiciones favorables para atraer inversión nacional y extranjera, aprovechando el fenómeno del nearshoring.

 

Destacó que este plan debe trascender los 90 días y convertirse en una política estructural para fortalecer la presencia de México en el comercio internacional.

Asimismo, hizo un llamado a los tres órdenes de gobierno a facilitar las condiciones regulatorias y logísticas necesarias para hacer del país un destino competitivo y confiable.

Newsweek te recomienda continuar leyendo: Pedro Hernández Gallardo, nuevo coordinador de la Guardia Nacional en Durango