Arte público en movimiento: taller y reflexión colectiva en la Sala de Arte Pública Siqueiros


La Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS) extiende una invitación a vivir el arte más allá del museo con el taller “Una nueva lectura a la colección permanente”, impartido por el artista Marco Treviño el domingo 3 de agosto de 2025, a las 11:00 horas, en las instalaciones de la SAPS en Polanco. La actividad es completamente gratuita y forma parte de la última fase de la exposición homónima que actualmente se exhibe en el recinto.

Más que una clase magistral, el taller propone una reflexión colectiva sobre el poder simbólico de las imágenes y los textos en el espacio público. Inspirado en los ideales del muralismo y sus transformaciones contemporáneas, Treviño guiará a las y los participantes en un recorrido por las calles y jardines aledaños a la SAPS, trasladando los paneles móviles que han sido parte integral de su exposición. Este ejercicio busca activar el espacio urbano como plataforma crítica y sensible.

“La propuesta de Marco Treviño parte del diálogo con el archivo de David Alfaro Siqueiros. Revisa la vasta producción editorial del artista y extiende hasta el presente el cuestionamiento de qué es el arte público”, señala Rodrigo Torres Ramos, jefe de Programas Públicos de la SAPS.

Además de la caminata colectiva, el taller contempla la creación de un archivo fotográfico colaborativo, en el que se registren las intervenciones realizadas durante la jornada. El objetivo es estimular el diálogo en torno a conceptos clave del legado siqueiriano, como el “mural transportable”, y repensar cómo se manifiesta el arte en contextos cotidianos, fuera de los límites institucionales.

Marco Treviño termina su diálogo con Siqueiros usando una reflexión del muralismo y el arte público. (SAPS)

¿QUÉ ES EL ARTE PÚBLICO?

El arte público es aquel que se produce para ser exhibido en espacios comunes, accesibles para toda la comunidad: calles, parques, plazas, estaciones o edificios. No se trata solo de embellecer un entorno, sino de generar preguntas, provocar reflexiones o denunciar realidades sociales. Desde los murales políticos de Siqueiros y Rivera en el siglo XX, hasta las instalaciones efímeras o performances en plazas actuales, el arte público trasciende la galería tradicional y se convierte en un agente activo dentro del tejido urbano y cultural.

En este sentido, el taller de Marco Treviño propone activar ese potencial: sacar el arte a la calle, repensar el espacio colectivo y resignificar los símbolos que lo habitan.

MARCO TREVIÑO: ARTE, COMUNIDAD Y ARCHIVO

Marco Treviño (Monterrey, Nuevo León, 1986) es un artista visual y gestor cultural cuya obra explora la imagen contemporánea a través de instalaciones, objetos tipográficos y mobiliario expositivo que incentivan la interacción entre comunidad, texto y espacio.

Egresado del CEDIM, ha participado en residencias internacionales —como en Bhubaneswar, India— y es cofundador de los colectivos La Orgía y La Compañía, además de coordinar el programa TADEO junto con CONARTE. Su experiencia también incluye su paso como gerente de exposiciones y colección en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO).

Su trabajo ha sido exhibido en el MUCA Roma, Museo Universitario del Chopo, ESPAC, Bienal FEMSA, y en países como España, Francia, Italia, Suiza y Colombia. Actualmente presenta Una nueva lectura a la colección permanente en la SAPS, una propuesta que interviene la fachada del museo en diálogo con el archivo visual de Siqueiros. N

 

NW Noticias te recomienda también estas notas:

Regresa ‘Cine al margen’, el festival que apuesta por películas mexicanas independientes

‘Cenizas al mar’: una conmovedora travesía familiar

Fernanda del Monte lanza proyecto transmedial en tres actos: ‘Sentarnos frente al abismo también es un acto político’