Con una inversión federal de 67 millones de pesos, iniciaron las obras del nuevo Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) en León, Guanajuato. El plantel forma parte de un programa nacional que contempla la edificación de 17 nuevos CBTis en 12 estados del país.
El nuevo centro educativo se construye en el terreno donde anteriormente se proyectaba el estadio del Club León. Será operado por el municipio al concluir las obras, así informó Irma Leticia González Sánchez, titular del Centro SICT-Guanajuato.
“Ya se llegó al término de la licitación, ya tenemos quien ganó, ya se iniciaron los trabajos”, explicó la funcionaria federal.
La empresa encargada de la obra es Ingeniería Total Especializada S.A. de C.V., con sede en la Ciudad de México. El plantel iniciará operaciones con capacidad para 300 estudiantes de nuevo ingreso y se prevé que crezca hasta atender a 900 alumnos.
Explicó que el proyecto incluye la construcción de 12 aulas, laboratorios, y canchas deportivas. Actualmente, las obras están en la fase de limpieza del terreno y estabilización del suelo, labores condicionadas por la temporada de lluvias. Se estima que la etapa de construcción dure aproximadamente seis semanas.
González Sánchez indicó que el terreno fue aportado por el Gobierno del Estado mediante un comodato, cuya aprobación está en trámite ante el Congreso local. La Federación proporciona los recursos económicos y el municipio se encargará de la operación del plantel una vez finalizado.
Además, la funcionaria federal señaló que se trabaja en la reconversión de secundarias con baja demanda en turno vespertino para ampliar la cobertura educativa en el nivel medio superior en el estado.
En otro tema, González Sánchez anunció que el proyecto ferroviario que conectará a Querétaro con Irapuato dará inicio en las próximas semanas. El primer tramo, ya licitado, llegará hasta Apaseo el Grande y será ejecutado por una empresa internacional, cuyo nombre se dará a conocer próximamente.
Se prevé que el tren esté en operación para 2028 y contará con paraderos en Apaseo el Grande, Cortazar, Villagrán, Celaya y Salamanca. Tendrá terminales en Querétaro e Irapuato, y permitirá realizar el trayecto León–Ciudad de México en tres horas. El tren utilizará un sistema híbrido de propulsión, combinando electricidad y diésel, y representa una inversión internacional con participación tanto pública como privada.
“Estamos todos los niveles trabajando de la mano, sin ver partidos ni colores, sino por el beneficio de los jóvenes y la movilidad de la región”, concluyó la funcionaria federal.