¿Cuánto cuesta abrir un antro en México en 2025? Esto debes saber antes de emprender en el sector


En la temporada de vacaciones es posible que hayas visitado un antro o centro nocturno que te haya sorprendido. A partir de eso hayas echado a andar tu mente con la intención de tener un bar con tu estilo y una experiencia diferente para la ciudad donde vives. Si es así debes saber esto.

El negocio de los bares sigue en plena expansión en México. Hasta 2024, se contabilizaban más de 31 mil unidades operando a lo largo del país, con una marcada concentración en zonas metropolitanas y turísticas. Según datos recabados por Dinero.mx, Guadalajara lidera la lista con 1,220 bares, seguida de Monterrey con 1,010 y la alcaldía Cuauhtémoc (CDMX) con 912. Este patrón revela que no solo se trata de puntos con alta densidad poblacional, sino también con fuerte actividad nocturna y altos ingresos derivados del entretenimiento.

Según cifras de la Secretaría de Economía, para 2024 el sector registró un aporte al producto interno bruto de 855,240 millones de pesos a la economía del país.

Pero si estás pensando en sumarte al boom y abrir tu propio bar en 2025, es fundamental que comprendas la magnitud de la inversión y los requisitos legales necesarios para operar de forma legal en México.

REQUISITOS LEGALES PARA ABRIR UN ANTRO EN MÉXICO

El emprender en una industria tan dinámica no es cualquier cosa y  los trámites y permisos pueden variar según el estado y el municipio, sin embargo son aspectos que no se deben dejar de lado para cumplir con todas las normativas de la localidad.

Alejandro Sena, director general de Dinero.mx, subraya que “comprender qué se necesita para abrir un bar o antro en México exige un conocimiento puntual del marco normativo y una planificación operativa rigurosa”.

Estos son los principales requisitos para la apertura de un antro o bar en México:

  • Acta constitutiva y RFC: Esencial si se conforma una sociedad. Se tramita ante notario y el SAT.
    Costo: entre 5,000 y 10,000 pesos.

  • Aviso de apertura: Obligatorio para notificar al SAT la apertura del establecimiento. Gratuito.

  • Certificado de uso de suelo: En CDMX, se solicita para giros de bajo impacto (hasta 200 m²). Costo: aproximadamente 2,025 pesos.

  • Licencia de funcionamiento: Depende del tamaño y giro del local. Rango: 2,000 a 20,000 pesos.

  • Permiso de Protección Civil: Avala condiciones de seguridad del inmueble. Generalmente sin costo.

  • Permiso para venta de alcohol: Costo estimado entre 1,000 y 10,000 pesos, dependiendo del municipio.

  • Permiso sanitario (COFEPRIS): Es necesario si se ofrecerán alimentos y bebidas. Gratuito.

  • Permiso de anuncio exterior: Obligatorio si se colocarán letreros. El costo varía según tamaño y tipo.

¿CUÁNTO CUESTA ABRIR UN ANTRO EN MÉXICO?

El sueño de tener un bar propio, con el estilo y temática que deseas llevar a la experiencia de tus visitantes no es sencillo y tampoco barato.

“Incluso un proyecto modesto requiere al menos 450,000 pesos de inversión inicial, mientras que un bar de concepto o de mayor escala puede alcanzar varios millones de pesos”, Alejandro Sena estima esta cifra en función de los costos promedio en el país.

Este monto contempla desde el acondicionamiento del local hasta el capital de trabajo para operar durante los primeros meses. A continuación, los principales gastos que debes considerar:

Nómina de personal

Meseros, bartenders, cocineros, personal de limpieza y seguridad son parte fundamental de la operación. Según la Secretaría de Economía:

  • Sueldo promedio en el sector: 8,990 pesos mensuales.

  • Personal de seguridad: entre 9,000 y 10,000 pesos mensuales.

Renta del local

La ubicación lo es todo. En las principales ciudades, estos son los costos mensuales promedio:

  • CDMX (Condesa/Roma): 55,000 a 220,000 pesos.

  • Guadalajara (Col. Americana): 25,000 a 100,000 pesos.

  • Monterrey (San Pedro o Barrio Antiguo): 30,000 a 220,000 pesos.

Mobiliario y decoración

La ambientación de cada espacio marca la diferencia:

  • Mobiliario básico: entre 100,000 y 300,000 pesos.

  • Decoración e iluminación: 30,000 a 100,000 pesos, dependiendo del concepto.

Audio e iluminación

  • Sistema básico: desde 50,000 pesos.

  • Sistema profesional completo: hasta 300,000 pesos.

Tecnología y sistemas operativos

Incluye punto de venta, cámaras de vigilancia, pantallas y software:

  • Rango estimado: 50,000 a 150,000 pesos.

Diseño arquitectónico e interiorismo

Para planos, renders y supervisión de obra:

  • Costo: entre 35,000 y 80,000 pesos por 100 m².

  • Tarifas: de 350 a 800 pesos por metro cuadrado.

UN MERCADO COMPETITIVO Y LUCRATIVO

Con más de 31,000 bares activos las 32 entidades del país, el mercado mexicano es altamente competitivo, pero también ofrece oportunidades sustanciales, especialmente en zonas con alta afluencia turística o vida nocturna activa. La clave, coinciden los expertos, está en la diferenciación del concepto, el cumplimiento normativo y una ejecución profesional desde el primer día.

Abrir un bar en México en 2025 puede convertirse en un negocio rentable… siempre que se haga con planeación, inversión y una propuesta clara de valor ¡Salud! N

NW Noticias te recomienda también estas notas:

La nueva CURP biométrica de Claudia Sheinbaum desata controversia: vigilancia, exclusión y riesgos de seguridad

Chicharito Hernández se disculpa tras sus polémicas declaraciones calificadas de ‘machistas’ y ‘retrogradas’

Claudia Sheinbaum critica postura de ‘Chicharito’ sobre el hogar y el feminismo: ‘Es una idea muy machista’

Policía de CDMX detiene a la ‘influencer’ Marianne Gonzaga por presuntamente apuñalar a otra mujer