A partir del 17 de julio de 2025, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) asumió funciones en materia de medición de pobreza y evaluación integral de la política de desarrollo social en México. Lo anterior, luego de que se consumara la desaparición del CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social).
Conforme a las reformas aprobadas a la Ley General de Desarrollo Social, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y la Ley General de Contabilidad Gubernamental, publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Instituto resguardará el acervo histórico que generó el Coneval.
Los informes sobre Líneas de Pobreza por Ingresos, Pobreza Multidimensional y Pobreza Laboral conservarán su periodicidad habitual mensual. Además, para preservar la continuidad y comparabilidad de la medición multidimensional de la pobreza bienal, que inició en 2008, el INEGI mantendrá la metodología del Coneval.
Por su parte, en la evaluación integral de la política de desarrollo social, el INEGI mantendrá un enfoque de derechos orientado a la mejora de la política pública.
Los datos sobre Líneas de Pobreza por Ingresos se publicarán de forma mensual, dos o tres días hábiles después de la publicación del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
La información del programa Pobreza Multidimensional, con datos a nivel nacional y por entidad federativa, se publicará el miércoles 13 de agosto de 2025.
La estimación sobre Pobreza Laboral se realizará de manera trimestral y se dará a conocer un día hábil después de la publicación de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).