Aguascalientes continúa ubicándose entre las ciudades con menor percepción de inseguridad en el país, de acuerdo con los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El estudio correspondiente al segundo trimestre de 2025 señala que el 42.0 % de la población de 18 años y más en Aguascalientes considera que vivir en su ciudad es inseguro. Si bien este dato representa un ligero incremento respecto al 40.0 % reportado en marzo, la ciudad se mantiene por debajo del promedio nacional, que en esta edición alcanzó el 63.2 %.
A nivel nacional, el informe muestra que la percepción de inseguridad subió 1.3 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior y casi cuatro puntos en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se ubicaba en 59.4 %.
En contraste, Aguascalientes ha mostrado una tendencia relativamente estable. Aunque en diciembre de 2024 la cifra local fue de 36.3 %, el comportamiento en lo que va del año refleja variaciones moderadas y por debajo de las observadas en otras zonas urbanas del país.
De acuerdo con los resultados de la encuesta, los lugares donde los ciudadanos se sienten más inseguros a nivel nacional continúan siendo los cajeros automáticos en la vía pública, el transporte público y las calles habitualmente transitadas.
Asimismo, se identifican diferencias por género en la percepción de inseguridad: a nivel nacional, el 68.5 % de las mujeres y el 56.7 % de los hombres señalaron sentirse inseguros en la ciudad donde viven.
La ENSU se aplica trimestralmente en 90 ciudades del país, incluyendo las capitales estatales y zonas metropolitanas, y constituye una herramienta de referencia para conocer el sentir ciudadano en torno a la seguridad, así como para orientar políticas públicas en la materia.