¿Alternativa saludable? Detectan sustancias peligrosas en artículos menstruales reutilizables


Los productos menstruales reutilizables, antes considerados opciones ecológicas y saludables frente a los desechables, podrían representar una amenaza química, según un nuevo estudio. Investigadores de la Universidad de Indiana y la Universidad de Notre Dame, ambas de Estados Unidos, encontraron evidencia de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS), conocidas como “químicos permanentes”, en una amplia variedad de productos de higiene femenina.

El estudio analizó 59 artículos procedentes de América del Norte, América del Sur y Europa, incluyendo ropa interior menstrual, compresas reutilizables, copas menstruales y prendas reutilizables para la incontinencia.

En 2023 otro grupo de investigadores, liderado por la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard en Boston, examinó los hábitos de higiene menstrual a partir de datos del Estudio de Salud Femenina de Apple, que siguió a 11,455 mujeres en Estados Unidos entre noviembre de 2019 y enero de 2024.

Pese a la creciente preocupación por el arsénico y otros metales tóxicos, los tampones regulares se mantuvieron como el producto menstrual más utilizado, con un 48 por ciento de preferencia entre las participantes. El 47 por ciento optó por compresas y 43 por ciento por protegeslips (productos más pequeños y delgados que las compresas). En cuanto a las alternativas reutilizables, 20 por ciento eligió ropa interior menstrual y 18 por ciento copa menstrual.

Recientemente, los análisis detectaron PFAS en casi 30 por ciento de las muestras, en niveles que apuntan a una incorporación intencional. Esta es la primera confirmación oficial de la presencia de estas sustancias químicas potencialmente peligrosas en productos menstruales reutilizables.

LOS ARTÍCULOS MENSTRUALES REUTILIZABLES Y LOS RIESGOS DE LA ABSORCIÓN DÉRMICA DE PFAS

Dado que los productos reutilizables están en auge debido a su mayor sostenibilidad en comparación con los productos de un solo uso, es importante garantizar su seguridad. Esto es crucial, especialmente para adolescentes y mujeres jóvenes, quienes son más vulnerables a posibles efectos negativos para la salud, declaró Marta Venier, profesora de química de la Universidad de Indiana y autora del artículo.

Los productos de higiene femenina permanecen en contacto con la piel durante periodos prolongados y no se comprenden bien los riesgos de la absorción dérmica de PFAS, especialmente de PFAS neutros.

Los PFAS son sustancias químicas sintéticas que se utilizan por su resistencia al agua, a las manchas y al calor. Sin embargo, se sabe que se acumulan en el organismo con el tiempo y se han relacionado con graves problemas de salud, como alteraciones hormonales, cáncer y disfunción del sistema inmunitario.

“Uno de los PFAS más abundantes detectados en productos del mercado norteamericano es el 8:2 FTOH, una sustancia química que los fabricantes eliminaron voluntariamente de los envases de alimentos, de acuerdo con la FDA , debido a su persistencia en el organismo tras la exposición alimentaria”, explicó Sydney Brady, estudiante de doctorado en el laboratorio de Venier.

Cabe destacar que el FTOH 8:2 puede transformarse en PFOA, que es más tóxico una vez dentro del cuerpo. Newsweek contactó a la doctora Olivia Ahn, exmédica del Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés), con sede en el Reino Unido, quien describió la idea de que sustancias químicas y microplásticos ingresen al cuerpo de las mujeres como “inquietante”.

“Es una preocupación seria que exige atención urgente de todos los involucrados, desde las empresas que fabrican estos productos hasta los reguladores que los supervisan”, apuntó.

Ahn, fundadora de la marca de productos de higiene femenina sustentable FLUUS (que desarrolló la primera toalla sanitaria desechable del mundo, certificada y libre de microplásticos y pegamento, hecha de materiales naturales no tejidos), explicó cómo se absorben estas sustancias a través de los tejidos sensibles.

Ella dijo: “El tejido vaginal no es como la piel del brazo; es increíblemente delicado y actúa como una vía rápida que lleva directamente al torrente sanguíneo. Es altamente absorbente, lo que significa que las sustancias químicas pueden entrar rápidamente en el sistema sin ser filtradas por el hígado o el sistema digestivo de la forma habitual”.

Esta vía es tan eficiente que incluso se utiliza en medicina para la administración rápida de fármacos. Esta sensibilidad única es precisamente la razón por la que debemos ser extremadamente cuidadosos con la composición química de los productos diseñados para uso íntimo. Lo que se ingiere es fundamental para la salud general.

IMPLICACIONES AMBIENTALES DE LOS MATERIALES REUTILIZABLES

Si bien los productos menstruales reutilizables se consideran una alternativa sostenible a los desechables, aún terminan en vertederos. Una vez allí, los PFAS pueden filtrarse al suelo y al agua, lo que representa un riesgo ambiental mayor.

Estos hallazgos subrayan la necesidad de una mayor transparencia en la fabricación y el etiquetado de los productos. “Los consumidores deben saber que no todo lo que contiene un producto aparece en el envase”, añadió Venier.

Una mayor transparencia por parte de los fabricantes ayudaría a los consumidores a tomar decisiones informadas sobre lo que compran para sí mismos y sus familias. N

 (Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek)

NW Noticias te recomienda también estas notas:

Amor sobre ruedas: 4 de cada 10 conductores en Estados Unidos confiesan estar enamorados de su auto

Tumores cerebrales: lo mejor para combatirlos es conocer los síntomas y las causas

El Ozempic, un fármaco para bajar de peso, tiene el potencial de reducir los riesgos de demencia

El consumo de edulcorantes se asocia con un riesgo de pubertad temprana en la niñez