¿Qué implica sustituir el Instituto de Salud Mental por una Comisión en Durango?

Como parte de una reestructuración impulsada por normativas federales, la Secretaría de Salud del estado anunció la desaparición del Instituto de Salud Mental en Durango, el cual será reemplazado por una Comisión de Salud Mental. El secretario Moisés Nájera Torres detalló que esta nueva instancia será encabezada por Carolina Herrera y trabajará de forma coordinada con el Hospital de Salud Mental.

De acuerdo con Nájera Torres, el objetivo principal es ampliar la cobertura de atención psicológica y psiquiátrica, en respuesta al aumento de casos relacionados con la salud mental en la entidad. Explicó que la Comisión buscará ofrecer contención y orientación a las personas que enfrenten situaciones emocionales o psicológicas complejas.

El funcionario recordó que la salud debe entenderse como un estado integral que incluye lo físico, lo mental, lo emocional y lo espiritual. Enfatizó en que cuando uno de estos aspectos se ve afectado, el equilibrio general de la persona también se compromete.

En este contexto, destacó la importancia de crear estructuras que permitan a la población expresar sus emociones, así como prevenir el desarrollo de trastornos mentales. También señaló que el crecimiento poblacional y los desafíos sociales actuales exigen una respuesta institucional sólida en el área de salud mental.

La Comisión tendrá como meta principal diseñar estrategias de atención, prevención y seguimiento en coordinación con otros organismos del sector salud.

 

Nueva Comisión de Salud Mental divide opiniones

 

Esto ha generado inquietud entre profesionales del área, como el caso de la regidora por Movimiento Ciudadano y médica psiquiatra, Martha Palencia, quien manifestó su preocupación afirmando que “cerrar una institución clave en medio de una crisis de salud mental es un error”.

Hizo énfasis en la gravedad de tomar esta decisión justo cuando los trastornos como la ansiedad, la depresión y el suicidio han aumentado de manera significativa en el estado.

Llamó a destinar mayores recursos, mejorar la capacitación del personal de salud y valorar el trabajo de los profesionales en psiquiatría. Recalcó que el cuidado emocional y psicológico debe ser parte esencial de cualquier estrategia de bienestar social.

Newsweek te recomienda continuar leyendo: Ya hay fecha para el regreso a clases en Durango