¿Quién será el próximo dalái lama? El propio líder tibetano revelará detalles sobre su sucesión


El dalái lama, el líder espiritual tibetano, se prepara para abordar una de las cuestiones más delicadas de la religión y la geopolítica mundial: quién lo sucederá.

Antes de su cumpleaños número 90, el 6 de julio, se espera que describa un marco para identificar su reencarnación, una decisión que tiene significado religioso e implicaciones políticas para los tibetanos y para el gobierno de China. ¿Pero qué se necesita saber sobre quién podría ser el próximo dalái lama y el proceso de selección? Newsweek realizó el siguiente desglose.

QUÉ SABER

Tenzin Gyatso, nombre de pila del dalái lama, participará en una serie de eventos esta semana, incluida una importante reunión de líderes budistas, en lo que los funcionarios tibetanos dicen que será un momento crucial para el futuro de su liderazgo religioso.

El decimocuarto dalái lama cumple 90 años el domingo 6 de julio y se espera que dé su señal más clara hasta el momento sobre cómo se determinará su reencarnación en el evento en Dharamshala, India, donde ha vivido desde que huyó del Tíbet en 1959 después de un levantamiento fallido contra el régimen chino.

También lee: ¿Cuál será el futuro del Tíbet? El dalái lama responde en su nuevo libro

“Habrá algún tipo de marco dentro del cual podremos hablar sobre la continuación de la institución de los dalái lamas”, dijo durante unas oraciones recientes, según Reuters. “El resto de mi vida lo dedicaré al beneficio de los demás, tanto como sea posible, tan extensamente como sea posible”.

Monjes tibetanos de alto rango, funcionarios exiliados, líderes indios y simpatizantes internacionales, incluido el actor Richard Gere, se reunirán para orar y debatir.

Para los seguidores del budismo tibetano, la sucesión del dalái lama es un proceso sagrado regido por siglos de tradición. Tenzin Gyatso ha advertido repetidamente a sus seguidores que rechacen a cualquier sucesor designado por China ya ha insistido en que su propia reencarnación se encontrará fuera del país, probablemente en la India, hogar de la mayor comunidad tibetana en exilio.

¿POR QUÉ CHINA Y EL DALÁI LAMA ESTÁN EN DESACUERDO?

El anuncio se produce en medio de una renovada atención a la lucha de poder entre el movimiento de exilio tibetano y el estado chino, con Pekín diciendo que tiene la intención de elegir al próximo dalái lama, una medida vista ampliamente como un intento de solidificar su control sobre el Tíbet.

Sin embargo, el dalái lama ha dicho que su sucesor nacerá fuera de China y ha instado a sus seguidores a ignorar cualquier nombramiento realizado por el Partido Comunista Chino.

“China está intentando apoderarse de esta institución… para sus fines políticos”, dijo Dolma Tsering Teykhang, vicepresidenta del parlamento tibetano en el exilio, y añadió que Pekín está “intentando establecer reglas y regulaciones sobre cómo tener en sus manos la reencarnación del dalái lama”.

“Queremos que la encarnación del dalái lama nazca no solo para la supervivencia del Tíbet como cultura, religión y nación diferenciadas, sino también para el bienestar de toda la humanidad”.

No te pierdas: El dalái lama se ‘disculpa’ por pedirle a un niño que le chupe la lengua

La disputa sucesoria tiene sus raíces en la campaña de décadas de China para controlar las instituciones religiosas tibetanas. Desde la anexión del Tíbet en la década de 1950, Pekín ha insistido en que todas las reencarnaciones de altos lamas, incluido el dalái lama, deben recibir la aprobación del gobierno. Esta política se ha utilizado para suprimir la identidad tibetana y reforzar la autoridad política china en la región.

La postura de China no es solo simbólica. En 1995 Pekín detuvo a un niño de seis años reconocido por el dalái lama como el panchen lama, la segunda figura espiritual más importante del budismo tibetano. Desde entonces, el niño no ha sido visto en público. En su lugar, el Estado chino designó a su propio candidato.

Los funcionarios chinos han desestimado la autoridad del dalái lama, a quien han calificado de “un exiliado político que no tiene ningún derecho a representar al pueblo tibetano”.

El gobierno en el exilio del dalái lama, con sede en Dharamshala, ha dejado en claro que cualquier diálogo futuro con China debe basarse en el respeto mutuo, una condición que no se cumple con las demandas actuales de Pekín, que incluyen el reconocimiento del Tíbet y Taiwán como partes de China.

¿CÓMO SE ELIGE AL DALÁI LAMA?

El proceso de selección de un nuevo dalái lama se basa en prácticas religiosas centenarias. Tras la muerte de este, los monjes mayores emprenden tradicionalmente una minuciosa búsqueda de su reencarnación, guiados por sueños, visiones, señales de lagos sagrados y rituales. Buscan un niño que muestre signos de continuidad espiritual, a menudo incluida la capacidad de reconocer objetos pertenecientes al dalái lama anterior.

El actual dalái lama fue encontrado a los dos años después de que un monje mayor, según se informa, tuviera una visión de su hogar y su aldea. Al visitarlo, el niño identificó objetos rituales utilizados por su predecesor y declaró “es mío”, según The Times.

“Normalmente, este tipo de debates sobre la reencarnación no tienen lugar cuando un monje aún está vivo”, dijo a Reuters el principal oráculo estatal del Tíbet, Thupten Ngodup. “Pero las cosas son diferentes ahora, principalmente porque el gobierno chino está interfiriendo”.

Los líderes tibetanos esperan que la reencarnación se encuentre en la India, hogar de 85,000 tibetanos repartidos en docenas de asentamientos. “Si hay que buscar una reencarnación, lo mejor sería que nacieran en Dharamshala”, dijo a The Times Tenzin Wangmo, de nueve años, estudiante de la escuela TCV para niños tibetanos.

Para salvaguardar el proceso, Tenzin Gyatso creó la Fundación Gaden Phodrang en 2015. Su función es coordinar la búsqueda y el reconocimiento del próximo dalái lama, trabajando independientemente de cualquier interferencia política.

El dalái lama también tomó medidas para preparar a sus seguidores, por ello renunció a su cargo político en 2011 y entregó el liderazgo a un gobierno elegido democráticamente en el exilio. N

Publicado en cooperación con Newsweek. Published in cooperation with Newsweek)

NW Noticias te recomienda también estas notas:

Alto al fuego en Gaza: Trump promete ser ‘muy firme’ con Netanyahu para lograr una tregua

Trump amenaza con ‘deportar’ a Elon Musk tras críticas a su proyecto de ley

‘Estar ahí es peor que la muerte’: ¿cómo es la prisión ADX Florence, donde fue enviado García Luna?

Casi 60 años después, un feminicida enfrenta la justicia en Reino Unido: ‘Era uno de los casos más antiguos sin resolver’

Trump pierde apoyo entre sus votantes luego de atacar Irán