Crece exportación de alimentos y artesanías de Guanajuato

La actividad exportadora en Guanajuato ha encontrado nuevos impulsores más allá del sector automotriz. Luis Rojas, titular de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce), destacó que las industrias agroalimentaria y artesanal han mostrado un dinamismo destacado durante el año.

Actualmente, ocho de cada diez municipios guanajuatenses ya participan en el mercado internacional con algún producto. A esta dinámica se han incorporado recientemente localidades como San Luis de la Paz, Manuel Doblado, Dr. Mora, Yuriria, Cortazar y Acámbaro, las cuales ya suman operaciones de exportación, principalmente en alimentos.

En particular, San Luis de la Paz ha logrado establecer un esquema de exportación de destilados y se trabaja en una propuesta para integrar alimentos y artesanías como parte de un plan estratégico.

De acuerdo con Rojas, los envíos hacia Estados Unidos, principal socio comercial del estado, no han enfrentado obstáculos significativos pese a las medidas arancelarias implementadas por dicho país. Por el contrario, los productos guanajuatenses han mostrado una variación positiva del 8.78% en sus ventas internacionales.

Al cierre de 2024, Guanajuato suma 1,959 empresas exportadoras, distribuidas en 37 municipios. Estas firmas comercializan principalmente hacia Estados Unidos, así como a destinos en Sudamérica, Europa y Asia, generando un valor conjunto de exportación de 36 mil 315 millones de dólares.

En cuanto a los municipios con mayor contribución, Silao encabeza la lista, seguido por Celaya, Apaseo el Grande, Salamanca e Irapuato.