La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo confirmó que el Gobierno de Guanajuato contratará deuda pública por 7 mil 500 millones de pesos para financiar su aportación en la construcción del Acueducto de la Presa Solís, una de las obras hidráulicas más ambiciosas en la historia del estado.
“Es un proyecto de 15 mil millones de pesos, 7 mil 500 le corresponde aportar al Estado. Es un proyecto que estamos visualizando se pueda financiar con deuda”, explicó la mandataria, al señalar que los primeros pagos se contemplan para finales de 2025.
El proyecto será financiado exclusivamente por el Estado y la Federación, dejando fuera a los municipios beneficiarios. Sin embargo, estos sí tendrán que invertir en infraestructura para canalizar el agua desde el acueducto hasta sus plantas de tratamiento.
“Determinamos que la aportación sea totalmente estatal, y que más bien los municipios le apuesten a la infraestructura secundaria que van a requerir”, añadió.
La gobernadora adelantó que el acueducto será construido por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y se proyecta concluir en un plazo de dos años y medio a tres años, lo cual garantizaría el abasto de agua por al menos 50 años.
“Es una gran obra para la administración y para Guanajuato. Vamos más allá de un sexenio, se trata de garantizar agua para el futuro del estado”, concluyó.