‘A ver si empiezan a pensar en el perdón’: Sheinbaum reclama a España tras el premio Princesa de Asturias al Museo de Antropología


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hizo un llamado este miércoles 4 de junio a que España inicie un proceso de perdón y reconocimiento histórico por los agravios cometidos durante la época de la Conquista. La declaración se dio en el contexto de la conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, luego de que el Museo Nacional de Antropología (MNA) fuera galardonado con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025.

“A ver si empiezan por ahí a pensar en el perdón (…) Es un gesto de parte de la Corona Española reconocer al Museo de Antropología”, señaló la mandataria, quien consideró el reconocimiento como “un primer pasito”.

UN RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL CON LECTURAS HISTÓRICAS

El Museo Nacional de Antropología, ubicado en el Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México, fue premiado por ser “heredero de una larga tradición en defensa y preservación de una parte esencial del patrimonio antropológico de la humanidad”, según argumentó el jurado de la Fundación Princesa de Asturias.

Para Sheinbaum, este premio tiene un peso simbólico que va más allá de lo museográfico. Según afirmó, debe interpretarse como el inicio de un camino que conduzca a un reconocimiento pleno a los pueblos originarios de México, tanto antiguos como actuales.

“Espero que continúen en este proceso de reconocimiento a las grandes civilizaciones del pasado, a los pueblos de hoy y a las grandes atrocidades que se cometieron durante la llamada Conquista española”, puntualizó.

LA DEMANDA LLEVA MÁS DE UN SEXENIO

Las declaraciones de Sheinbaum reviven una solicitud diplomática iniciada en 2019 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, quien envió una carta al rey Felipe VI exigiendo que el Reino de España reconociera públicamente los agravios cometidos durante la Conquista.

La misiva no fue respondida oficialmente y, en su lugar, fue filtrada a medios españoles, lo que provocó una fuerte controversia entre ambos países. Aun así, el gobierno mexicano ha sostenido la petición como parte de su agenda de reivindicación histórica.

“Se mantiene la solicitud, pero eso no quiere decir que estén rotas las relaciones diplomáticas”, aclaró Sheinbaum en diciembre de 2024.

UN MUSEO COMO SÍMBOLO DE MEMORIA

El Museo Nacional de Antropología, inaugurado en 1964 y diseñado por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, resguarda más de 13,000 piezas arqueológicas y etnográficas provenientes de todo México. Es considerado uno de los museos más importantes de América Latina y un referente mundial en la preservación del patrimonio indígena.

El galardón otorgado por la Fundación Princesa de Asturias ha sido interpretado por el gobierno mexicano como un gesto simbólico por parte del Estado español, y como una oportunidad para abrir un debate más profundo sobre la memoria histórica, el colonialismo y la reparación simbólica hacia los pueblos originarios. N

NW Noticias te recomienda también estas notas:

‘Plasticidades encarnadas’: el Museo del Chopo presenta una potente genealogía del arte transfemenino en México

Graciela Iturbide, fotógrafa mexicana, gana el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025

El Museo Nacional de Antropología de México gana el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025

Sheinbaum celebra la participación del 12 por ciento en la elección judicial; responde a las críticas de la oposición