Inflación: aumentan precios de combustibles, alimentos, energía…

En rueda de prensa, el Colegio de Economistas presentó los datos más recientes respecto a la inflación en Aguascalientes y México correspondientes a la primera quincena de mayo, cuando el INEGI reportó una estadística anual del 4.03% a nivel local y del 4.22% a nivel nacional.

En el estado, los ramos con las mayores alzas son los siguientes:

  • Electricidad y combustibles: 8.3%
  • Accesorios y cuidados del vestido: 5.5%
  • Alimentos: 5.4%
  • Educación: 5.3%
  • Alcohol y tabaco: 4.4%

Concretamente, los mayores incrementos se presentaron en los siguientes productos:

  • Gas natural: 16.44%
  • Papaya: 16.25%
  • Esparcimiento: 14.82%
  • Productos pecuarios: 10.25%
  • Pollo: 8.96%
  • Electricidad: 8.86%
  • Gas LP: 7.64% 
  • Colegiaturas: 5.85% 
  • Restaurantes y hoteles 5.26% 
  • Jitomate 4.37% 

De acuerdo con la presidenta de este organismo, Dafne Viramontes, se trata de un índice a la alza desde inicios de año, que en en su mayoría, se refleja en insumos necesarios para las familias, lo que golpea directamente a la economía de los hogares, frente a un débil crecimiento económico a nivel nacional.

“Si la tendencia inflacionaria y el estancamiento se mantienen, la capacidad de consumo de los hogares se verá más afectada, y podría profundizarse la desigualdad” advirtió la especialista. 

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentado, supera el límite superior de 4% planteado por el Banco de México (BANXICO). En abril, la economía mexicana se mantuvo estancada, con un crecimiento de 0.0% respecto al mes anterior, según datos preliminares del INEGI.