‘Plasticidades encarnadas’: el Museo del Chopo presenta una potente genealogía del arte transfemenino en México


En el marco de la edición número 38 del Festival Internacional por la Diversidad Sexual (FIDS), el Museo Universitario del Chopo inaugura la exposición Plasticidades encarnadas, una propuesta curatorial que explora la producción artística y política de mujeres trans en México a lo largo de cinco décadas, desde 1975 hasta 2025.

La muestra tiene como eje central el análisis de prácticas culturales y artísticas impulsadas por mujeres trans, y busca visibilizar sus aportaciones dentro de contextos marcados por la resistencia, la marginalidad y la afirmación identitaria. La exposición forma parte del proyecto Museo de Arte Transfemenino, una plataforma colaborativa e independiente que propone repensar la noción de “museo” desde una perspectiva crítica, transdisciplinaria y transfeminista, a través de acervos artísticos y materiales de archivo.

Plasticidades encarnadas surge de una investigación iniciada por la artista y curadora Rojo Génesis en Ciudad Juárez a finales de 2022, cuando comenzó a documentar el trabajo de Deborah Álvarez, artista plástica y trabajadora sexual de la frontera norte. El proceso curatorial, desarrollado junto con Sofía Moreno, da como resultado una exhibición compuesta por más de 140 piezas en formatos audiovisuales, plásticos, editoriales, textiles y performativos, que documentan la historia viva del arte transfemenino en México.

La exposición articula una genealogía crítica de la creatividad trans desde una mirada interseccional, y se convierte en un espacio de memoria, resistencia y reconfiguración estética. A través de archivos hemerográficos, objetos personales, instalaciones y performances, la muestra confronta narrativas normativas y propone nuevas formas de entender la corporalidad, la identidad y la expresión artística.

Entre las artistas, archivos e iniciativas participantes se encuentran referentes históricos y contemporáneos como: Archivo Trans Argentina, Jessica Muriel, Antonella Rubens, Terry Holiday, Francis, Nicolette Ibarra, Emma Yessica Duvali, Gabriela Elliot, Alexandra R. De Ruiz, July Rodríguez, Glenda Cabrera, Natalia Lane, Coral Ambrosía, Luisa Almaguer, Victoria Volkova, Sativa Sexactiva, Lía García, Mili Herrera, Rojo Génesis, entre muchas otras.

La muestra estará abierta al público en el Museo Universitario del Chopo desde su inauguración el jueves 29 de mayo 2025, consolidándose como una de las propuestas más relevantes del panorama artístico actual en torno a la disidencia de género y la memoria trans en México.

Plasticidades encarnadas no solo celebra la diversidad, sino que confronta las omisiones históricas para reescribir, desde el arte, una narrativa propia, potente y encarnada. N

NW Noticias te recomienda también estas notas:

‘Original’: la riqueza artesanal de los pueblos originarios toma Los Pinos en la CDMX

Perú revela más de 100 estructuras arqueológicas ocultas en la Amazonia

El dolor hecho arte: la ciudad que no olvida a George Floyd

Todo sale mal… excepto el talento: Dai Liparoti y su divertido ‘caos’ escénico

Marcos Ortega, el torero mexicano que hizo historia con valor, arte y tragedia