Carlos Vela anuncia su retiro definitivo del futbol profesional: ¿cuáles son sus motivos?


Carlos Vela, uno de los futbolistas mexicanos más talentosos de su generación, hizo oficial su retiro del fútbol profesional este lunes, tras más de seis meses de inactividad. Aunque deja los terrenos de juego, continuará vinculado al Los Ángeles FC (LAFC), su último equipo en la Major League Soccer (MLS), donde asumirá el rol de Embajador de la franquicia.

FIN DE UNA TRAYECTORIA: LUEGO DE SIETE TEMPORADAS EN LAFC

Vela, de 36 años, disputó su último partido oficial el 27 de octubre de 2024, cerrando así una etapa brillante con el equipo angelino, al que llegó en marzo de 2018 procedente de la Real Sociedad. En la MLS, el atacante se ganó rápidamente el cariño de la afición por su visión de juego, técnica depurada y su eficacia goleadora.

Durante su paso por LAFC, Carlos Vela acumuló importantes logros:

  • MLS Cup 2022

  • Supporters’ Shield 2019 y 2022

  • U.S. Open Cup 2024

  • MVP de la MLS 2019

  • Bota de Oro 2019 con 34 goles, cifra récord para una sola temporada en la liga

Además, fue el primer jugador franquicia del club y se convirtió en el máximo goleador histórico de LAFC.

UN MEXICANO INTERNACIONAL: DEL SUB-17 AL TRI

Carlos Vela también brilló con la camiseta de la Selección Mexicana. Fue una de las grandes figuras del equipo que ganó el Mundial Sub-17 de la FIFA en 2005, torneo en el que se coronó Bota de Oro con cinco goles. A nivel mayor, ganó dos ediciones de la Copa Oro de la Concacaf, aunque su relación con el “Tri” estuvo marcada por decisiones personales que lo alejaron por largos periodos del combinado nacional.

LOS RUMORES DE VELA Y SU AUSENCIA EN EL FUTBOL MEXICANO

A lo largo de los últimos años, Vela fue objeto de rumores que lo vinculaban con varios clubes de la Liga MX, especialmente Rayados de Monterrey y Club América. Incluso, según reportes, los hermanos Giovani y Jonathan dos Santos habrían intervenido para acercarlo al conjunto azulcrema.

Sin embargo, fuentes cercanas a su entorno aseguran que la negativa constante a regresar a México tuvo que ver con decisiones familiares. Saioa Cañibano, esposa del exdelantero y originaria de San Sebastián, España, habría sido clave en esa determinación. De acuerdo con medios especializados, ella habría influido para que la familia se mantuviera en Estados Unidos, descartando vivir en México por preocupaciones relacionadas con la seguridad y el entorno social.

“No es un país que le agrade mucho”, señalan allegados, respecto a la postura de Cañibano, quien también habría evitado que Carlos aceptara ofertas del fútbol mexicano e incluso visitas frecuentes a su tierra natal, Quintana Roo.

UN ADIÓS QUE SE VEÍA VENIR

Fuentes próximas al jugador aseguran que Vela ya estaba agotado del fútbol profesional y que, al no recibir ofertas atractivas desde ciudades como Nueva York, Chicago o de algún club europeo, optó por concentrarse en sus inversiones empresariales, dando por terminada su carrera deportiva.

CARLOS VELA NO SE VA DE LAFC

Ahora como Embajador de LAFC, Carlos Vela buscará mantener su vínculo con el fútbol en un rol más institucional y mediático. Se espera que participe en campañas promocionales, mentorías juveniles y actividades comunitarias ligadas al club.

Con su salida definitiva, se cierra el capítulo de uno de los jugadores mexicanos más talentosos pero también más enigmáticos, cuya carrera fue tan brillante como atípica. N

NW Noticias te recomienda también estas notas:

América confía en ser local en Los Ángeles para lograr el último boleto para el Mundial de Clubes 2025

Toluca acaba con sueño del tetracampeonato del América con un 2-0

Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

América vs. LAFC: dónde ver el partido por el último boleto al Mundial de Clubes