La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, lamentó la reciente decisión de Estados Unidos de suspender visas a estudiantes internacionales, medida que podría afectar a jóvenes guanajuatenses y a miles de familias migrantes del estado.
“Hemos recibido con tristeza y con decepción esta postura de Estados Unidos, porque hay muchos jóvenes estudiantes guanajuatenses que también están allá”, declaró.
Guanajuato se mantiene como uno de los principales receptores de remesas en México, ocupando consistentemente los primeros lugares a nivel nacional.
Durante 2024, el estado recibió más de 5 mil millones de dólares por este concepto, cifra que representó aproximadamente el 9% del total nacional, de acuerdo con datos del Banco de México.
Estas remesas provienen principalmente de migrantes guanajuatenses radicados en Estados Unidos, y son un pilar fundamental para la economía local, ya que contribuyen al sustento de miles de familias en comunidades rurales y urbanas del estado.
Además, la mandataria advirtió que esta política migratoria impactará directamente a la población del noreste del país, donde existe una alta concentración de migrantes.
García Muñoz Ledo también expresó preocupación por el posible establecimiento de aranceles a las remesas enviadas desde Estados Unidos.
“Sabemos lo que va a impactar a México y particularmente a Guanajuato. Estamos con todo el respaldo para poder defender los intereses de nuestra gente, de nuestros connacionales”.
La gobernadora hizo un llamado a la comunidad migrante a acercarse a la Subsecretaría de Atención a las Personas Migrantes, perteneciente a la Secretaría de Derechos Humanos del estado.
Reiteró el compromiso de su administración con este sector migrante y están listos en sus oficinas de enlace migrante para cualquier atención.
“Desde Guanajuato seguiremos brindando apoyo a través de nuestras casas Guanajuato y programas como Migrante Quiero”.