Con la llegada del calor extremo en Aguascalientes, la demanda de agua potable incrementa de entre 20 hasta un 25 por ciento, dependiendo de la zona, informó Jesús Vallín Contreras, director general del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA).
“Dependiendo de la colonia, se tiene que elevar la operación entre un 20 y 25 por ciento (…) si tenemos prendido un pozo 16 horas al día, lo tenemos que prender a 19, 20 horas al día para poder hacer frente a la demanda”, explicó.
Pese a esto, aseguró que los sistemas de abastecimiento están preparados.
-¿Y están listos los pozos para esta demanda?
-Sí, claro que sí, por supuesto.
Además, el titular de MIAA señaló que, a pesar de las gestiones realizadas, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no ha ofrecido soluciones a los organismos operadores en lo que respecta a las altas tarifas eléctricas.
“Lamentablemente, no hemos tenido ninguna respuesta positiva”, dijo.
En ese sentido, el funcionario explicó que implementaron medidas internas para reducir el gasto eléctrico, principalmente durante las llamadas horas pico, cuando el costo por kilowatt/hora se duplica.
“Lo que tenemos que hacer dentro del organismo operador es que, en las horas pico, apagamos pozos cuando se permite”, detalló.
Aseguró que la estrategia se aplica únicamente en colonias con infraestructura adecuada para el almacenamiento, como tinacos, cisternas o megatanques.
“Por ejemplo, en invierno, de 6 de la tarde a 10 de la noche, y en verano de 8 a 10 de la noche”, explicó.