Caso Maradona: ‘Tenía conductas autolesivas’, afirma médico en juicio


La internación domiciliaria “no era una opción válida para Diego Armando Maradona debido a que la leyenda del futbol tenía conductas autolesivas”, afirmó este martes el director de la clínica que operó al exastro poco antes de su muerte, Pablo Dimitroff.

El director de la Clínica Olivos hizo la declaración durante un juicio por la muerte del jugador conocido como el “Diez” —por haber usado generalmente el número 10 en su camiseta—, fallecido a los 60 años el 25 de noviembre de 2020 en Tigre, en la provincia de Buenos Aires.

El centro médico le realizó al exfutbolista una operación neurológica exitosa dos semanas antes de que sufriera un edema pulmonar cuando recibió atención médica en casa y que acabó con su vida, según la autopsia.

También lee: De musical a serie: todo sobre la nueva adaptación de ‘Mentiras’

Ante los jueces, Dimitroff afirmó que la propuesta de la institución era derivar a Maradona a un centro “donde se iban a encargar tanto de su rehabilitación motriz, como también de sacarlo del consumo regular de tóxicos”, aunque no detalló a qué sustancias se refería.

Y agregó que dos días después de la cirugía, Maradona tuvo “un evento de excitación psicomotriz y síndrome de abstinencia” en la clínica y manifestaba “de forma vehemente” que quería irse a su hogar. Por esto, según él, “la opción de que el paciente se fuera a su casa no era válida en ningún momento”, ya que tenía “conductas autolesivas”.

“No comía como corresponde, tomaba cosas que no le hacían bien, no cumplía con la toma de medicación, no se levantaba de la cama, estaba despierto de noche y dormía de día. Nos parecía que el domicilio no era el lugar adecuado para la continuidad del tratamiento”, pormenorizó Dimitroff.

La declaración del médico tuvo lugar en una nueva audiencia del proceso que desde el 11 de marzo evalúa la responsabilidad del equipo de especialistas a cargo de la salud del “Pelusa”.

CASO MARADONA: “ÉL SE NEGABA A IR A OTRO LUGAR QUE NO FUERA SU CASA”

Según el director de la clínica, el médico personal de Maradona, Leopoldo Luque, imputado en la causa, le dijo que “era imposible” internar al exastro porque él se negaba a ir a otro lugar que no fuera su residencia.

De igual manera, detalló que se escribió un documento en el que el centro clínico manifestaba que estaba “en contra de que el paciente continuara su rehabilitación médica en un ámbito domiciliario”.

La misiva fue suscrita por el equipo médico de Maradona con el consentimiento de la familia, dijo. El “Diez” no firmó el documento, lo cual fue motivo de controversia durante la audiencia.

Luque, además de otros médicos, una psiquiatra, enfermeros y un psicólogo, son señalados de homicidio con dolo eventual, una figura que implica que eran conscientes de que su accionar podía ocasionar la muerte del paciente.

Se arriesgarán a una condena de entre ocho y 25 años de prisión. Una octava acusada, una enfermera, será juzgada en un proceso separado. El juicio se extenderá al menos hasta julio y la próxima audiencia será el jueves. N

(Con información de AFP)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Bad Bunny anuncia su gira mundial ‘Debí tirar más fotos’: fechas, países y preventa de boletos

Mundial de Clubes 2025: León queda fuera del torneo; perfilan al América para representar a México

‘El eternauta’: 10 datos clave sobre la serie argentina de Netflix

Lady Gaga en Río: derrama económica, vuelos saturados e intento de atentado