El presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Aguascalientes, Ignacio Flores Lugo, advirtió sobre el creciente problema de los falsos arrendadores y vendedores informales en el sector inmobiliario. Según explicó, muchas personas recurren a intermediarios sin certificación o experiencia, lo que no solo representa riesgos económicos, sino también legales y patrimoniales para los consumidores.
Flores Lugo señaló que este fenómeno ocurre con frecuencia en redes sociales, donde individuos crean páginas y publican fotografías o videos de propiedades sin contar con la acreditación necesaria para realizar transacciones inmobiliarias.
“La compraventa de una vivienda debe ser tratada como una corresponsabilidad. No se puede confiar en un primo, una amiga o alguien sin experiencia que dice saber del tema. Esto puede resultar en problemas graves”, afirmó.
Pérdidas millonarias por operaciones fallidas
El impacto económico de estas prácticas es significativo, pues cada año, a nivel nacional, se pierden alrededor de 600 millones de pesos en operaciones inmobiliarias que no se consolidan debido a la informalidad. Flores Lugo explicó que una transacción de este tipo no solo involucra a las partes compradoras y vendedoras, sino que activa hasta 42 sectores económicos relacionados.
“Es una situación alarmante porque estas pérdidas pudieron haber detonado millones más en beneficios económicos. Es fundamental que las personas entiendan que no se trata de una decisión menor, sino de la construcción de un patrimonio de vida”, indicó.
Cómo identificar a un profesional acreditado
El presidente de AMPI también llamó a la población a ser más cautelosa y verificar que los inmobiliarios con los que trabajan estén certificados. Indicó que en Aguascalientes, de los más de 4,000 agentes que operan, menos de 200 cuentan con la acreditación necesaria para ejercer formalmente.
“Hay señales claras que pueden alertar a los consumidores. Por ejemplo, si una inmobiliaria utiliza el logotipo de instituciones como Infonavit, es una red flag (señal de alerta), ya que nadie en Aguascalientes está autorizado para hacerlo”, puntualizó.
Además, mencionó que existe una norma federal, la NOM-247, que regula las prácticas inmobiliarias desde el año 2021. Sin embargo, la falta de conocimiento y aplicación de esta normativa contribuye al problema de la informalidad en el sector.
Soluciones para combatir la informalidad
Entre las acciones que AMPI está implementando para mitigar este problema, destaca la creación de una bolsa inmobiliaria digital, donde los consumidores podrán encontrar propiedades manejadas exclusivamente por profesionales acreditados. Este proyecto, que ya cuenta con 2,500 propiedades registradas, busca ser un espacio confiable y transparente para quienes buscan comprar o rentar una vivienda.
“El reto es grande, pero estamos trabajando para que Aguascalientes sea un estado pionero en la profesionalización del sector inmobiliario. Esto no solo beneficiará a los consumidores, sino que también contribuirá al desarrollo económico de la región”, concluyó Flores Lugo.