Por contaminar el río Atoyac se han clausurado 50 empresas en dos años

De 2022 a 2024, en Puebla solamente se han aplicado 50 clausuras a empresas que generan contaminación al Río Atoyac, según lo dio a conocer Norma Angélica Sandoval Gómez, titular de la Secretaría de Medio Ambiente Estatal.

La secretaria explicó que el 17 de noviembre del 2022, se firmó un convenio con la Cámara de la Industria Textil, esto con el objetivo de impulsar y dirigir actividades más limpias en sus descargas.

Norma Angélica explicó que con esta medida, 67 empresas gestionaron la obtención de su plan de residuos, 65 obtuvieron su evaluación de impacto ambiental de competencia estatal, 72 cuentan con licencia de operación de fuentes fijas.

Además, informó que se llevaron a cabo 280 visitas de supervisores, y se aplicaron 50 clausuras, debido a las violaciones sanitarias.

“La situación actual es que se debe continuar el trabajo para continuar la sostenibilidad de la cuenca, convocando a la participación de las autoridades municipales, empresarios, de población en general”, acotó.

La funcionaria estatal comentó que se dejan bases para dar continuidad a los trabajos limpieza, sin embargo, para ello es necesario la participación del gobierno del Tlaxcala, al igual que los municipios de Tlahuapan, San Salvador el Verde, San Martín Texmelucan, Huejotzingo, Coronango, Cuautlancingo, San Pedro Cholula y Puebla.

N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Se unirán ONG’s, Soapap, Agua de Puebla y gobiernos para rescatar el río Atoyac

Citex engañó, no hay compromiso para dejar de contaminar ríos Atoyac y Zahuapan

Continuarán clausuras a textileros que contaminen los ríos Atoyac y Zahuapan