Tijuana, B.C.- La aprobación de la sobrerrepresentación de diputados de Morena en el Congreso de la Unión será el factor definitivo para que la reforma al Poder Judicial sea irreversible. De aprobarse no se podrán interponer recursos legales, informó el presidente de la Federación Estatal de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados (Fedabo) en Baja California, Hassan Martín Franco Ruiz.
Indicó que si la oposición no consigue un 33 por ciento de las posiciones, según lo que establece la Constitución Política de México, no podrán interponer ninguna controversia en contra de la reforma al Poder Judicial, por lo que seguirá su curso de votarse a favor.
“Debemos esperar la solución de la sobrerrepresentación porque ahí es dónde va a correr la línea, porque necesitan 33 por ciento para interponer una controversia constitucional. Dependemos mucho de esa famosa sobrerrepresentación que es un tema meramente de los partidos”, refirió Franco Ruiz.
Esta declaración se dio luego de la reunión que tuvieron abogados de Tijuana con el presidente de Morena en Baja California, Catalino Zavala Marquez.
En dicha reunión, el presidente de Morena en el estado debatió sobre las razones porque es necesaria dicha reforma para frenar los casos de corrupción y nepotismo al interior del Poder Judicial.
Explicó que estos encuentros son con el fin de socializar el tema de la reforma y se abone al parlamento abierto en el que se van a incluir todas las propuestas e inquietudes, inclusive las de los presidentes de la Corte y quienes integran el Poder Judicial para hacer adecuaciones a la reforma.
“Hemos encontrado muchas propuestas para mejorar la iniciativa, un total respaldo a que mejore la impartición de justicia en este país, y un planteamiento muy específico sobre dudas entre el método de definición de los magistrados o los integrantes del Poder Judicial en lo que tiene que ver a la elección popular de los mismos”, detalló Zavala Marquez.
En cuanto a los escritos y peticiones que recibió por algunos abogados, dijo que todo se remite a los legisladores para que la analicen, revisen y tomen en cuenta. N